NOTICIA DEPORTES COPE
El enorme pellizco que puede dejar la venta de Marc Pubill al Levante UD: hasta 3 millones... de momento
El canterano granota, traspasado del Almería al Atlético por un fijo de 16M. El club azulgrana conservaba el 25% de la plusvalía de la venta. El Levante UD negoció que el punto de partida sería el valor neto contable del jugador

Pubill jugó en el primer equipo del Levante UD entre 2021 y 2023
Valencia - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Atlético de Madrid, en una operación relámpago, cerró este martes el fichaje del lateral Marc Pubill. Según las cifras contadas en El Partidazo de COPE, el fijo que pagará el Atlético a la UD Almería es de 16 millones de euros. Y el Levante UD obtiene un ingreso de esa cantidad al reservarse, cuando en agosto de 2023 vendió al jugador al club andaluz, el 25 por ciento de la plusvalía de una venta.
Sin embargo, y según ha podido confirmar Deportes COPE Valencia, el Almería aceptó en la negociación que en el acuerdo se estableciera que la cifra sobre la que calcular la plusvalía sería el valor neto contable del futbolista en el momento de la hipotética venta y no el precio de la adquisición, que fue de 5.250.000 millones.
Así, y siempre y cuando el Almería haya repartido la inversión en los seis años de la duración del contrato que firmó Pubill (hasta 2029), el valor neto contable, tal y como confirman fuentes de LaLiga, sería el coste de adquisición menos las amortizaciones. En este caso, y después de dos temporadas de Pubill en el Almería, el valor neto contable es 3,5 millones. Hay que subrayar que este dato es siempre y cuando la entidad andaluza haya operado como se hace habitualmente en estos casos.
Si el Atlético de Madrid ha pagado 16M, la cantidad sobre la que hay que calcular la plusvalía es 12,5 millones, por lo que el 25 por ciento arroja un resultado de 3,1 millones que es lo que ingresaría el Levante UD por el traspaso de Pubill si las condiciones del fichaje son las conocidas hasta el momento.
Además, el Levante UD también ingresará el 25 por ciento de los futuros ingresos que pueda obtener el Almería en función de los bonus que se han fijado en la operación.