29-O: un año de la tragedia
Paiporta: Las dos caras del fútbol y la DANA
El Terrer resurgió entre el barro el pasado 17 de octubre y vuelve a rodar la pelota en el césped. El Palleter sigue siendo un campo en ruina, rodeado de escombros y en el que el tiempo se detuvo hace un año

COPE en El Palleter y El Terrer
Valencia - Publicado el
4 min lectura
Paiporta fue, seguramente, el epicentro de la Dana el fatídico 29 de octubre. En Paiporta hemos estado en Deportes COPE Valencia, viendo in situ, las dos caras de la reconstrucción. El dolor es el mismo, los daños son idénticos, las pesadillas imborrables las vivieron ambos, pero uno ya brilla con césped nuevo y, sobre todo, con niños y niñas corriendo tras una pelota, mientras el otro, sigue siendo un solar de ruinas que hace pensar que el tiempo de detuvo y un año después, nada ha cambiado, la pesadilla continúa.
El campo municipal de El Terrer, donde su anfitrión es el E1 CF Paiporta, reinaguró el pasado 17 de octubre sus instalaciones. El campo municipal de El Palleter, donde su anfitrión es el Paiporta CF, es una explanada de cemento con restos de muros derrumbados, escombros que recuerdan el desastre y, sin atisbo de un balón que devuelva la alegría de los cientos de niños y niñas del club que esperan ansiosos el regreso a su segunda casa.

El Terrer volvió al fútbol el pasado 17 de octubre
En el Terrer, celebrando su reinaguración, hemos estado en COPE con la presidenta del E1 Paiporta, Yolanda Folguera. Imposible olvidar aquel día “aquella tarde suspendimos entrenamientos, pero yo además tengo una academia de baile y tenía 20 niñas en clase. Dudamos si suspender porque no llovía. Afortunadamente reaccionamos a tiempo porque nunca me lo hubiera perdonado”.
Para la presidenta hay dos fechas señaladas en este largo camino de un año desde la tragedia, el día después y el día de la vuelta a El Terrer “al día siguiente de la catástrofe me vine al campo con mi hijo. La imagen era dantesca. Agua y coches. El barranco del Poyo está al lado y nuestro estadio lo recogía todo. Yo siempre dije hablando con Salva Gomar, el presidente de la Federación Valenciana, que jamás podríamos volver a jugar al fútbol allí, era imposible. El 17 de octubre volvimos a jugar un partido. No me lo creía. Ver la sonrisa de los niños y niñas pero, sobre todo, de los padres, fue una satisfacción inmensa”.
La recuperación de El Terrer es para la presidenta el E1 Paiporta, un símbolo de que, con trabajo, ayuda y positivismo, se puede salir adelante, “estamos muy agradecidos a la ayuda de la FFCV, hay que mirar con positivismo hacia delante, siempre les digo a mis vecinos de Paiporta que no volveremos a recuperar la esencia de un gran pueblo como éramos, si no somos positivos. Sin olvidar lo pasado, sin olvidar a los que se fueron, pero hay que mirar hacia delante porque no nos queda otra para recuperar Paiporta”.

La imagen actual del campo de El Palleter
En el Palleter, compartiendo la solidaridad de la devastación todavía visible, hemos estado en COPE con Juanjo Casañ, presidente del Paiporta CF. La Federación Española de Fútbol se comprometió a sufragar la reconstrucción de El Palleter mediante la recaudación de la taquilla del España- Holanda disputado en marzo en Mestalla. El dinero está, pero faltan temas burocráticos que tiene que arreglar el ayuntamiento de Paiporta y que está atrasando la recuperación con todos los perjuicios que ello conlleva al histórico club de la ciudad “somos un club con 122 años de historia, el cuarto más antiguo de la Comunitat y no podemos seguir así porque tenemos un serio riesgo como club. Hemos bajado de 300 a 105 niños aproximadamente en nuestros equipos base. Se han ido a jugar a las localidades más cercanas porque no tenemos campo. Además, nos hemos gastado más de 10.000 euros en alquileres de campos para poder entrenar y jugar hasta que se ha reconstruido El Terrer, necesitamos que los trámites se agilicen porque el dinero de la RFEF está, pero sin el permiso del ayuntamiento no podemos empezar las obras y el tiempo corre en contra nuestra como club”.
Paiporta muestra un año después, la imagen de la recuperación, de la sonrisa recuperada, del aliento de la esperanza, todo ello escenificado en la reconstrucción del campo de fútbol de El Terrer, mientras no oculta, la imagen de la pesadilla, del recuerdo imborrable de la devastación, de la dificultad para levantarse y volver a correr tras la pelota, todo ello escenificado en el campo de fútbol de El Palleter. Son las dos caras de la moneda tras 365 días de aquel inolvidable y fatídico 29 de octubre de 2024

Juanjo Casañ, presidente del Paiporta CF y Yolanda Folguera del E1 Paiporta



