CINE

Podcast cine de Eduardo Casanova: El Reino del planeta de los simios, Hasta el fin del mundo, y Nina

00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Estas las críticas cinematográficas de Eduardo Casanova de los estrenos más destacados esta semana:

EL REINO DEL PLANETA DE LOS SIMIOS

El universo ideado por el escritor Pierre Boulle vuelve a la pantalla con una gran producción, que mejora incluso las buenas sensaciones del filme anterior, La guerra del planeta de los simios (2017). Y aun siendo en rigor la cuarta entrega de la saga que empezó en 2011, podría considerarse (el tiempo lo confirmará) un nuevo y brillante comienzo. Atiende plenamente el tipo de expectativas que generan estas propuestas. Tanto el desarrollo de sus argumentos como los aspectos técnicos se han cuidado con detalle. La historia contiene lecturas subliminales de cariz político, ecológico y antibelicista. La dirección artística y los efectos digitales superan a los de otros estrenos con presupuestos similares. Las imágenes justifican sobradamente los 165 millones de dólares invertidos.

HASTA EL FIN DEL MUNDO

Viggo Mortensen vuelve a ejercer de cineasta total en su segunda película como director, que también coescribe e interpreta, y se supera si comparamos este trabajo con la aceptable Falling (2020). El wéstern dramático y romántico que firma, si bien bebe de las influencias del género presenta otros elementos muy originales, e incluso cabe afirmar que actualiza ciertas referencias clásicas sin anacronías. Maneja bien los tiempos narrativos, aplicando los flashbacks y las elipsis con solvencia. Curiosamente, se mueve con soltura por el periodo temporal que abarca (unos cinco años), dotando a la vez el desarrollo del relato de un ritmo sosegado. La profundidad de los protagonistas resulta esencial para construir una historia intensa, donde el amor en estado puro y la violencia seca se equilibran perfectamente.

NINA

Andrea Jaurrieta (Ana de día) firma la historia de una venganza que destapa sus secretos con tacto, manteniendo siempre el interés del espectador. Invita incluso al público a que termine de despejar ciertas incógnitas. La directora y guionista ha elaborado un guion calculado. Su estructura cuenta con los resortes precisos. Se vale fundamentalmente del buen manejo que realiza de las idas y venidas en el tiempo. A ello suma la descripción de unos personajes complejos, con muchas aristas, algunas ciertamente retorcidas. Tal vez, en esa especie de juego interactivo que plantea, arriesga demasiado con el desenlace.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 15 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking