"Sangvalentí diocesà"

Los Colegios Diocesanos inician la campaña de donación de sangre en más de 30 localidades valencianas

En el proyecto participan 46 colegios diocesanos y están implicados 25 mil alumnos, 15 mil familias, y 2.500 trabajadores entre profesores y personal no docente.

ctv-2jx-donacion-sangre-colegios-diocesanos

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Los Colegios Diocesanos han iniciado la semana de donación de sangre en más de 30 localidades, como acción final del primer proyecto Intercentros de Aprendizaje y Servicio, bajo el título de “Sangvalentí diocesà”.

En el proyecto participan 46 colegios diocesanos y están implicados 25.000 alumnos y 15.000 familias, y 2.500 trabajadores de los centros entre profesores y personal de administración y servicios.

La primera iniciativa institucional fue un concurso de carteles entre los colegios con el objetivo de dar difusión a la recogida de donaciones. Igualmente, los alumnos están trabajando el proyecto de forma integral en su currículo escolar en algunas asignaturas como Religión, Ciencias y Sociales.

“Esperamos una gran respuesta, no sólo de las comunidades educativas, sino también de los barrios y pueblos donde están ubicados los centros”, afirman desde la Fundación San Vicente Mártir de Colegios Diocesanos.

Además, esta campaña se pone en marcha “en un momento en el que las donaciones de sangre se están viendo reducidas debido a la pandemia, entre otros factores, y con la experiencia de los colegios diocesanos de Alcoy que ya iniciaron este proyecto con éxito hace varios años”.

La donación de sangre se realizará en coordinación con el Centro de Transfusiones de la Comunidad Valenciana.

Entre los objetivos de la puesta en marcha de este proyecto conjunto destaca “dar presencia a la Iglesia en la sociedad” presentado un servicio para el bien común como siempre nos recuerda el arzobispo de Valencia, el cardenal Antonio Cañizares, aseguran.

“Sangvalentí diocesà” es una propuesta pedagógica que combina el aprendizaje de los alumnos con la prestación de un servicio a la sociedad, en cuyo proceso destaca la formación previa que han recibido los coordinadores de innovación pedagógica y los directivos de los Colegios Diocesanos por parte de los especialistas de Scholas Occurrentes de la Universidad Católica de Valencia.

El Vicario General, Vicente Fontestad afirma que “Scholas pretende conseguir con acciones concretas (arte, deporte, amistad) que los adolescentes y jóvenes crezcan en una fraternidad abierta que permita reconocer en cada persona a un hermano a quien valorar y amar”.

Esta iniciativa “parte de algo tan sencillo y tan grande como es dar un poco de sangre para quien quiera que sea lo necesite. Esta acción estará precedida por una reflexión y luego de la donación, por un momento de diálogo que permita fortalecer lo que es la fraternidad y la amistad social, para ayudar a fomentar la solidaridad entre las personas y así construir la necesaria paz en nuestro mundo”.

“Es una manera real de que el modo pedagógico APS (Aprendizaje y Servicio) no quede en una bonita teoría, sino que se vea la fuerza transformadora que encierra”. APS es el instrumento que acompaña el gran corazón de los jóvenes y genera cada día más una manera de obrar que comunique el amor de Dios, que ha de ser nuestra seña de identidad”.

Entre sus objetivos figura “generar en la comunidad educativa estilos de vida que permitan intervenir sobre la realidad para transformarla desde un modelo sustentado en la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) y el humanismo cristiano; propiciar la cultura de la cercanía, del diálogo y del encuentro; desarrollar temas educativos prioritarios como la integración social, la inclusión, la educación para la paz y la formación en valores, para promover la transformación de la sociedad desde la educación y trabajar en la construcción de la cultura del encuentro así como despertar la responsabilidad social y el compromiso cívico desde acciones pedagógicas que apoyen una educación centrada en las personas y en el bien común”.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 12 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking