Noticia COPE

Las bandas de música podrán tocar en las Fallas en Valencia

Así lo adelanta en COPE la presidenta de la Federación de Sociedades Musicales, Daniela González, que asegura que Sanidad modificará el decreto de restricciones

bandas en Fallas

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Daniela González, ha adelantado en declaraciones a COPE que las bandas de música sí podrán participar en la Ofrenda y los pasacalles de las festividades locales en septiembre. Tras semanas en contacto con la Conselleria de Sanidad, ayer la Administración les adelantó que los músicos podrán tocar tan sólo a falta de modificar el decreto que prohibe los actos itinerantes.

"Desde Sanidad ya se nos ha informado que los músicos podrán tocar; ayer mismo pudimos hablar con ellos y nos adelantaron que los músicos podrían participar, siempre que no se endureciera el tema de los contagios" declara González. "Solamente está a falta de la modificación del decreto" ha asegurado la presidenta de la Federación. La presidenta de la Federación ha explicado que aplicando todas las medidas de seguridad que los músicos puesto en práctica durante estos meses, podrán salir a la calle detrás de las comisiones falleras. "Yo no veo una Ofrenda sin una banda detrás" ha manifestado González.

La presidenta de la Federación ha anunciado que han solicitado una reunión con el Ayuntamiento de Valencia para abordar el protocolo en las Fallas. La idea es mantener a los músicos de los instrumentos de percusión con mascarilla, y, aunque los estudios que realizaron desde la Federación al principio de la pandemia señalan que los instrumentos de viento no implican un aumento del peligro de contagio, mantener la distancia de entre músico y músico. "Es momento de marcar el protocolo como ya han hecho las comisiones falleras" ha indicado González, a pesar de que la reunión no tiene fecha todavía.

Desde la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana denuncian no haber podido acceder a ninguna ayuda en todo el período de pandemia por ser asociaciones sin ánimo de lucro y no empresas. Tras el confinamiento pudieron continuar la actividad en grupos de pequeño formato y adaptando los conciertos al número de personas permitido. Tan sólo el año pasado, el colectivo perdió más de 25 millones de euros en contrataciones directas por la pérdida de las festividades.

Programas

Último boletín

18:00H | 3 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking