AUTOMOCIÓN

Ford Almussafes incorporará a su convenio colectivo el acuerdo por la electrificación

El acuerdo, que estaría en vigor hasta 2026, se compone de medidas de "contención salarial" y de flexibilidad.

ctv-tgs-ford-almussafes

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Ford Almussafes ha celebrado ya la reunión de constitución de la Comisión Negociadora del XVIII Convenio Colectivo, al que se adjuntarán las medidas contempladas en el Acuerdo de Electrificación que la factoría valenciana negoció en Colonia, según ha informado el sindicato mayoritario, UGT.

El acuerdo de ajuste, condicionado a la adjudicación de los modelos eléctricos a Almussafes, fue respaldado por el 74,95% de la plantilla y está pendiente de la decisión final de la dirección de la multinacional sobre qué fábrica producirá los vehículos eléctricos de Ford en Europa, una carga de trabajo que se disputa con Saarlouis (Alemania).

Después de la formalización de la constitución de la Mesa Negociadora del XVIII Convenio Colectivo de Ford, desde la Dirección de Ford y desde la mayoría del Comité de Empresa han dado por bueno anexar el Acuerdo de competitividad por la electrificación al convenio.

El acuerdo, que estaría en vigor hasta 2026, se compone de medidas de "contención salarial" y de flexibilidad. En cuanto al primer punto, se trata de una "contención salarial" a cinco años que incluye "aumentos salariales todos los años", pero desvincula estos del IPC y no serían consolidables en tablas para toda la plantilla.

La empresa ha proporcionado este martes al resto de sindicatos el documento completo del acuerdo, negociado por UGT en Colonia. El sindicato STM ha tachado de "lamentable que la inclusión del acuerdo de competitividad por la electrificación en el convenio Colectivo de Ford Amussafes sea tan general" porque los trabajadores quedan "a merced de que se desgrane sobre la marcha con todas las incertidumbres que esto acarrea".

STM ha criticado que el acuerdo supone que los trabajadores "dejen de ganar bastante más de 3.000 euros cada año", "sumando unas pérdidas superiores a los 17.000 euros en el 2030 (cantidades estimadas para un grado salarial 6)". "A ello deberíamos sumar los 1.100 euros que le regalaremos a la empresa al trabajar 15' más cada día. Y para mayor desvergüenza de los firmantes, también podrán obligarnos a trabajar hasta 18 sábados al año", ha recriminado.

Por su parte, CGT, tras una "lectura rápida", ha confirmado con la empresa que los 10 sábados en horas extraordinarias son de asistencia obligatoria para los trabajadores. Este sindicato entregado a la empresa una propuesta con varios puntos para negociar en las próximas reuniones.

OTROS ASPECTOS A NEGOCIAR

Paralelamente, se negociará sobre el teletrabajo, el plan de igualdad y el registro horario. En estos tres puntos, la dirección y los sindicatos deberán alcanzar sendos acuerdos, ya que por separado tienen suficiente entidad para ser revisados o modificados dependiendo de cualquier cambio legislativo o por petición de las partes.

Asimismo, en la negociación del convenio, Ford Almussafes tendrá que adecuar el artículo 40, relativo al plus de cabina de pintura, en consonancia con el acuerdo alcanzado en julio del año pasado.

Del mismo modo, se incluirá la plataforma sobre la retribución flexible y, a continuación, se nombrará una comisión redactora para ajustar el texto del convenio a la legislación vigente. Una vez finalizada esta tarea, se dará por concluido el XVIII Convenio Colectivo y se procederá a su publicación en el BOE.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

04:00H | 18 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking