Vila-real da un paso para la expansión en la zona sur
El Ayuntamiento de Vila-real proyecta viviendas y una residencia de mayores

El alcalde de Vila-real, José Benlloch, augura en COPE un cambio muy importante en la expansión de la zona sur de Vila-real
Castellón - Publicado el
2 min lectura
Esta es la semana en la que COPE Castellón ha inaugurado y bendecido sus nuevas instalaciones que se ubican junto a la Casa de Acogida San Pascual “El Pati” de Vila-real, en la plaza Pinella y cerca de la ciudad deportiva municipal.
En la anterior casa, ubicada en la avenida Francisco Tárrega, hemos sido testigos de la expansión de la localidad durante 45 años y, ahora, también está previsto que la zona sur en la que nos ubicamos, proceda a su expansión.
De hecho, este jueves está previsto que se liquide por parte del Ayuntamiento el PAI de Alaplana y poder dar licencias para futuras construcciones. Especialmente viviendas, tal y como en COPE avanza el alcalde, José Benlloch.
"Mañana mismo, en la Junta de Gobierno Local, aprobamos ya uno de los últimos trámites para poder dar licencias cuando se nos pidan para construir viviendas, apartamentos que estén enfocados en el tema deportivo. Sobre todo, en 2.000 metros de un solar que tiene el Ayuntamiento donde caben muchas viviendas protegidas, especialmente para la gente mayor y los más jóvenes".
Para hacerlas realidad, el consistorio se sumará a un programa que impulsa la Generalitat Valenciana, según detalla Benlloch. "Queremos implicarnos dentro de un plan que el Estado tiene en marcha y hemos puesto el solar a disposición de Carlos Mazón", jefe del Consell.

El alcalde de Vila-real, José Benlloch, ha visitado las nuevas instalaciones de la Cadena COPE en la provincia de Castellón
Este paso que da el Ayuntamiento de Vila-real posibilitará "la liquidación definitiva del PAI con la devolución del aval que se les pidió a las empresas para desarrollar el PAI". Además, explica que "durante estos años había un requisito indispensable para poderlo impulsar y era traer la luz, porque uno de los 'empastres' que encontramos es que no había luz".
Y aquí pone en valor a la Sareb, "porque era propietaria de la mayoría de los solares. Toda la obra que hicimos durante dos años y que era enorme, que atravesaba todo el camino Betxí, era para traer la luz desde Betxí y que ha costado 2 millones de euros a la Sareb".
Resalta el alcalde de Vila-real que en esta zona sur del municipio "tenemos tres solares: Uno para una escuela futura, otro para pisos y tenemos uno para la residencia de ancianos nueva que queremos construir".
Todo ello permitirá que "va a haber un cambio en los próximos 2 o 3 años muy importante".