Los médicos van a la huelga: "Casi es una esclavitud en el siglo XXI"
Este viernes 3 de octubre hay una huelga general de los médicos españoles por el Estatuto Marco que negocian con el Gobierno de España

Los médicos de Castellón protestarán contra el Estatuto Marco
Castellón - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Muchas personas creen que hay pocas movilizaciones para cómo está el país pero este viernes se espera una de grandes dimensiones, que nos va a afectar en mayor o menor medida a prácticamente todos los ciudadanos y la protagonizan los médicos, lo que hará que muchas citas médicas se verán reprogramadas a otros días posteriores.
Protestan contra el Estatuto Marco que pretende poner en marcha el Gobierno, que es la ley básica que regula las relaciones laborales de los profesionales sanitarios y no sanitarios y, ante ello, han convocado una jornada de huelga con lo que solamente habrá servicios mínimos. "Es una oportunidad única para que las cosas cambien. Reclamamos una legislación que mejore las condiciones laborales y asistenciales, y no que las deteriore, como ocurre en la propuesta del borrador actualmente planteado".
Una reivindicación convocada por los sindicatos y a los que se suman entes como los Colegios de Médicos que la apoyan y habrá una concentración a puertas de los hospitales a mediodía, en el caso de la provincia de Castellón será en el Hospital General. Esta será la segunda gran movilización tras la que celebraron ya el pasado 13 de junio.
El presidente de los facultativos de Castellón, Carlos Vilar, considera que es imprescindible mejorar el horario de los médicos para afrontar con mayor descanso su jornada laboral.
"No es cobrar más, simplemente es tener unos derechos como el resto de los trabajadores: jornadas de descanso que ahora mismo pueden ser de 36 horas semanales o de 24, e incluso menos, dependiendo de las necesidades del servicio".
Añade Vilar que "puede que un trabajador médico no descanse en toda la semana ningún día y, lógicamente, eso es una cosa que casi es una esclavitud en el siglo XXI".

Carlos Vilar (centro de la imagen) es el presidente del Colegio de Médicos de Castellón
Consecuencias
Y es que la excesiva carga de trabajo, no hay suficientes médicos para atender a toda la población, conlleva problemas que se pueden traducir, por ejemplo, en depresiones.
El presidente del Colegio de Médicos de Castellón alerta que, en el servicio propio que disponen para atender a compañeros enfermos, los casos se han triplicado en el último año. "Es un programa de atención al médico enfermo y, prácticamente, se ha triplicado en el último año la asistencia por nuestra parte a nuestros colegiados".
Este servicio que ofrece el Colegio de Médicos trata cuestiones "sobre todo, como la depresión. No es un problema que no se ve; es un problema que realmente está afectando a nuestros médicos", detalla.
Consultas
Todas estas situaciones de estrés laboral, carga de trabajo y cansancio, repercuten en la atención sanitaria que reciben los pacientes, que además tienen como consecuencia más inmediata las largas espera a puerta de las consultas médicas, dado el elevado número de personas que tiene que atender cada día un médico de familia.
"Lo que queremos es poder atender a un paciente en condiciones normales y no cansado o con ganas de irme a casa porque no puedo más, porque no he dormido esta noche...".
El mensaje que lanza Carlos Vilar, presidente del Colegio de Médicos de Castellón a la sociedad es claro y contundente: "Todo esto lo hacemos por la atención a nuestros pacientes; no pedimos nada más que descanso, para poder atender bien a los pacientes".
Servicios mínimos
La Generalitat Valenciana establece servicios mínimos de cara a este viernes:
Hospitales
A. Servicios propios de los domingos: · Salas de hospitalización · Servicios Centrales Urgentes · Quirófano de urgencias · Servicios de Urgencias Hospitalarios.
B. Servicios de jornada habitual: · Diálisis · Radioterapia · UCI y Unidades de Reanimación · Programa de trasplantes · CICU Y SAMU
C. Servicios del 50% de la jornada habitual: · Servicios de Farmacia hospitalaria · Quirófanos programados · Unidad de hospitalización a domicilio · Actividad Hospital de día · Actividad Servicio de Oncología · Atención domiciliaria · Centro de transfusiones
D. Servicios del 25% de jornada habitual: · Consultas externas preferentes
Puntos de Atención Continuada de Primaria (PAC) y Puntos de Atención Sanitaria (PAS)
· Precisan para atender a la demanda urgente de la población los recursos de una jornada habitual.
Centros de Salud y Consultorios Auxiliares
Deben mantenerse los servicios propios de un sábado.
Centros de Especialidades
El 25% de la plantilla en una jornada habitual para la atención de las consultas preferentes. En todo caso se deberá garantizar la presencia de al menos una persona durante el horario de atención establecido.