• Lunes, 17 de junio 2024
  • ABC

COPE

Medio Ambiente

Las depuradoras de Castellón ganan nuevos vecinos: se instalan más de 50 casas nido

La Diputación de Castellón refuerza su compromiso con la biodiversidad a través de una nueva campaña de nidificación en las estaciones depuradoras

ctv-aji-caja-nido

Castellón

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 24 may 2024

La Diputación de Castellón refuerza junto a Facsa su compromiso con la biodiversidad a través de una nueva campaña de nidificación en las EDAR.

En el marco de la semana en la que se celebra el Día Internacional de la Biodiversidad, la institución provincial ha anunciado el inicio de la segunda campaña de nidificación, que realizará junto a Facsa, en las depuradoras de Castellón. Una iniciativa que, tal y como ha explicado el diputado de Ciclo Integral del Agua, Iván Sánchez, consiste en “la instalación de cajas nido, de madera de pino, en estaciones depuradoras de agua residuales de la provincia de Castellón, para la conservación de la biodiversidad”.

A través de este proyecto de control biológico, la Diputación de Castellón refuerza su visión sostenible del entorno. El diputado provincial ha manifestado el compromiso del equipo de Gobierno Provincial con “el desarrollo sostenible de nuestra provincia y la protección de nuestro entorno agrícola”. “Queremos dar apoyo a la conservación de la biodiversidad de la zona y contar con una bioplaguicida de insectos biológicos, evitando así el uso de productos químicos”, ha señalado el diputado.

En este punto destacar que las cajas nido que se instalaron el pasado año en 25 EDAR de la provincia de Castellón, beneficiaron a decenas de aves que “encontraron un lugar seguro y cómodo para anidar y sacar adelante sus crías”. Por eso, ha continuado diciendo el diputado de Ciclo Integral del Agua, “este año hemos querido reforzar esta iniciativa con la instalación de 50 nuevas cajas nido que, además de convertirse en un refugio para las aves, son un medio biológico muy efectivo y sostenible para el control y erradicación de plagas”.

Así pues, las más de veinte EDAR seleccionadas están ubicadas en áreas con interés para la biodiversidad y abarcan toda la provincia de Castellón con el objetivo de poder comprobar la variedad de aves que anida en cada zona.

Por su parte, el subdirector de Explotaciones de Depuración de Facsa, Sergio Alonso, ha destacado que “se ha formado al personal operario de estas instalaciones para fomentar su interés en la ornitología y así reportar las observaciones realizadas en su centro de trabajo, implicándose en la conservación de la biodiversidad local, incrementando así el conocimiento de su entorno”.

Asimismo, Alonso ha recalcado la implicación de Facsa en la conservación de la biodiversidad y espacios naturales a través de un servicio de depuración y regeneración de las aguas residuales urbanas, actividad que contribuya a la conservación de los mares y los recursos marinos y la detención de la degradación de las tierras.

“Un eficiente servicio de depuración de aguas residuales evita el vertido de contaminación a mares, ríos, cauces y en general al medio natural, minimizando así impactos negativos medioambientales y la protección de la biodiversidad”, ha explicado el subdirector de Explotaciones de Depuración de Facsa.

Esta iniciativa está alineada con el ODS 15 "Protección de la vida de los ecosistemas terrestres" con el que la ONU lleva años advirtiendo de la necesidad de tomar medidas urgentes para reducir la pérdida de hábitats naturales y la biodiversidad.

Cada año se comprueba el porcentaje de ocupación para continuar midiendo el éxito de la iniciativa, se realiza el mantenimiento y la limpieza de las cajas y se registra el número y tipo de aves que han habitado en ellas.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Directo Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Escuchar