El Gobierno destina 40 millones a la AP-7 en Castellón

El ministerio de Transportes licita el contrato para conservar los 124 km de la AP-7 que cruzan la provincia de Castellón

Nacional 340 a su paso por el Baix Maestrat

Google Maps

Nacional 340 a su paso por el Baix Maestrat

Quique Rodríguez

Castellón - Publicado el

2 min lectura

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible licitará un contrato para la conservación y explotación de carreteras del Estado en la provincia de Castellón, con un valor estimado de 39,7 millones de euros (IVA no incluido). 

La duración es de tres años, con posibilidad de prórroga de dos años y otra adicional de un máximo de nueve meses. 

Este contrato incluye requisitos para promover la eficiencia energética y la reducción de emisiones y se enmarca en el programa de este Ministerio para mantener las condiciones de circulación, vialidad y seguridad en la Red de Carreteras del Estado (RCE), asegurando que sea accesible en las condiciones adecuadas a todos los ciudadanos. Recoge actuaciones como  la vigilancia y atención de accidentes, la vialidad invernal, el servicio de control de túneles y comunicaciones o el mantenimiento de instalaciones. 

Actuaciones

En concreto, los trabajos se destinan al mantenimiento y conservación de los 124,200 km de la AP-7 que cruzan en su totalidad la provincia de Castellón, entre los km 346,800 (límite provincial con Tarragona, a la altura de Vinaròs) y 471 (límite provincial con Valencia, entre Almenara y Sagunto), ubicados en su sector nº04. 

Junto a estos trabajos de conservación, también será objeto del contrato la rehabilitación superficial de firme de varios tramos de esta misma autopista entre los km 450,540 y 455,760, en los términos municipales de Nules y Moncofa. 

Reducir emisiones 

Dentro de la estrategia de reducción de emisiones y mejora de la eficiencia energética, los pliegos de licitación de los contratos de conservación y explotación de la REC incluyen objetivos de mitigación y compensación de la huella de carbono, lo que implica que las empresas deberán incluir en sus ofertas el cálculo de la huella de carbono que generarán durante la ejecución del contrato en cada tramo de la carretera. 

Ya en 2022 se incorporaron medidas de eficiencia energética en las instalaciones de servicio tales como el autoconsumo, sistemas renovables de calefacción, medidas de ahorro energético en la iluminación o la implantación de vehículos automóviles eléctricos. 

Además, desde 2023, se incluye como criterio de valoración su compromiso a presentar, durante los seis primeros meses del contrato, un plan de descarbonización con el propósito de alcanzar del balance neutro de carbono a los 5 años desde el inicio del contrato. 

De este modo, la empresa adjudicataria se compromete a presentar dicho plan, en el que, la compensación se podrá realizar a través de los proyectos de absorción registrados en el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o bien, mediante otras opciones. 

Con ello, se persigue la reducción de 71.640 toneladas de CO2 anuales que, según los cálculos realizados por la Dirección General de Carreteras, genera el funcionamiento ordinario y las labores de mantenimiento y

Escucha en directo

En Directo COPE CASTELLÓN

COPE CASTELLÓN

En Directo COPE MÁS CASTELLÓN

COPE MÁS CASTELLÓN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 26 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking