El consejo para padres de cara al verano: "A veces se hace de forma inconsciente"

La importancia de establecer límites claros o evitar la sobreprotección, entre las claves para lograr una guía clara en la educación y mayor contacto paterno-filial durante los próximos meses.

Padre e hijo en la playa
00:00

Patricia Flor, doctora en psicología y mediación familiar

Alberto Marco

Castellón - Publicado el

2 min lectura

Ya han pasado 10 días desde que acabar el curso escolar y nos acercamos a un mes de julio que suele traer una pregunta en algunas familias: ¿Qué hacemos con los niños? Aunque la oferta pública de escuelas de verano crece cada año, resulta insuficiente para cubrir a todos, por lo que las opciones se quedan en ir a establecimientos privados o tirar de familia. Y si no se puede, la conclusión es clara: quedarse en casa con ellos. 

Y ello trae otra pregunta: ¿cómo lo hacemos? La falta de costumbre en algunos casos puede generar problemas. Aquí, en COPE Castellón, hemos tirado de especialista. Patricia Flor, doctora en Psicología y Mediación Familiar, nos ha explicado cuestiones a tener en cuenta. La primera, y más clara, es tener definido nuestro estilo parental: "Sería la forma de interaccionar con nuestros hijos, ya sea con nuestros valores educativos o con el diálogo emocional que definimos con ellos".

 Flor nos recuerda que estos estilos "impactan profundamente en la autoestima, la autonomía, la capacidad para manejar frustraciones y hasta en la salud mental futura de los hijos".

Ahí llega el momento claro: saber definir límites. Y ahí hay que saber evitar el efecto y el exceso. Porque ello puede llevar, como nos explica Flor, a sabotear el desarrollo del hijo, "algo que parece que nos fustiguemos a nosotros mismos, y a veces, que es lo que más cuesta darnos cuenta, lo hacemos de manera inconsciente".

 Incluso cuando parece que le hacemos bien nos podemos equivocar, al sobreproteger al pequeño: "El problema aparece cuando hay una confusión entre el amor que queremos darle con esa hiperpresencia y exigencia desmesurada de nosotros mismos de protegerles, porque muchas veces es nuestro miedo el que habla y no el que ellos tienen".

Entonces, ¿qué hacer ante ello? Nuestra psicóloga de cabecera nos apunta algunas claves para lograr ese equilibrio entre el afecto y la limitación: "Establecer límites claros y coherentes, siempre explicados desde el respeto; después fomentar la autonomía, es decir, dejar que se equivoque y aprenda; y ser nosotros mismos ese modelo de gestión emocional. Si yo cuando me frustro reacciono gritando, seguramente será así como nuestro hijo va a responder".

Sea como sea, lo ideal es saber disfrutar como una familia, especialmente en esta época donde las experiencias paterno-filiales crecen y se deben gozar por todos.

Escucha en directo

En Directo COPE CASTELLÓN

COPE CASTELLÓN

En Directo COPE MÁS CASTELLÓN

COPE MÁS CASTELLÓN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 25 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking