Cerrada la desembocadura del río Mijares para proteger las aves
El Consorcio Río Mijares cierra el paso a personas y animales en la desembocadura para proteger la nidificación de aves

Cerrada la desembocadura del río Mijares entre Burriana y Almassora
Castellón - Publicado el
2 min lectura
El Consorcio del Paisaje Protegido de la Desembocadura del Río Mijares ha cerrado el paso a personas y vehículos en la desembocadura del río, entre los términos municipales de Almassora y Burriana.
El objetivo es “preservar este espacio privilegiado para facilitar la nidificación de especies protegidas como el charrancito común (Sternula albifrons), un ave catalogada como vulnerable, y el chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus)”, según ha apuntado el presidente del Consorcio y alcalde de Burriana, Jorge Monferrer.
La protección de la nidificación de estas especies se está llevando a cabo con la colaboración establecida entre el Consorcio, el Grup d’Estudi dels Rapinyaires-Ecologistes en Acció (GER-EA) y la autorización de la Dirección General de Vida Silvestre de la Conselleria de Medio Ambiente, que así lo ha aprobado.
El Consorcio presentó una propuesta a la conselleria que fue aceptada para llevar a cabo esta acción de protección en periodo de nidificación. El GER-EA está llevando a cabo numerosas acciones para la preservación del charrancito común.
Otras vías
Como alternativa al tránsito por la desembocadura, que ha quedado prohibido, desde el Consorcio se ha recomendado circular en rutas a pie o en bicicleta por el paso de La Cosa, que comunica el camino de Santa Bárbara (Burriana) con el Camí Marjalet (Almassora).
El Consorcio ha señalizado la desembocadura mediante cartelería específica que indica la protección de las zonas de nidificación.
Protección
El charrancito común es una de las aves con más problemas en la cría y reproducción por la situación de la costa mediterránea, de ahí que contar con espacios como la desembocadura del Río Mijares sea vital.

Desembocadura del río Mijares
La prohibición de transitar por la desembocadura se mantendrá, previsiblemente, durante julio, mientras se detecte la cría del charrancito común. Desde el GER-EA se ha apuntado que “es una especie vulnerable y sensible a las molestias que les puedan provocar los seres humanos”.
El área restringida es muy limitada, por lo que desde el Consorcio se ha pedido respeto ante esta delimitación. Los perros también son un elemento peligroso para las aves, ya que pueden morderlas y acabar con su vida. La Guardería del Consorcio y los agentes medioambientales se encargan de velar por el mantenimiento de la zona acotada para la nidificación de las aves.
El Consorcio del Paisaje Protegido del Río Mijares lo integran los ayuntamientos de Burriana, Almassora y Vila-real, así como la Diputación de Castellón y la Generalitat Valenciana.



