Alegaciones

Castellón se planta ante los nuevos proyectos de macroplantas solares

Diputación convoca a las localidades afectadas por la que se quiere instalar en la Plana Baixa mientras asociaciones presentan alegaciones contra la del Alto Palancia.

00:00

La Diputación convoca a las poblaciones afectadas por el macroproyecto fotovoltaico Arada Solar

COPE Castellón

Castellón - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Diputación de Castellón ha convocado para el próximo viernes 12 de enero una reunión de coordinación sobre el proyecto de megaplanta fotovoltaica promovido por Arada Solar con los representantes políticos de los ayuntamientos afectados.

Así lo ha anunciado el diputado de Medio Natural, José María Andrés, después de la publicación en el BOE de la resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas por la que se otorga a Arada Solar, S.L, la autorización administrativa previa para la instalación fotovoltaica Arada Solar de 155 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación en los términos municipales de Xilxes, Moncofa, la Vall d’Uixó, Nules, Burriana, Les Alqueries, Vila-real y Betxí.

Vamos a escuchar las demandas de los alcaldes y alcaldesas de los ocho municipios afectados por esta megaplanta solar y vamos a ir juntos, de la mano, para defender nuestro territorio”, ha manifestado el diputado de Medio Natural. En este sentido, ha mostrado el compromiso y sensibilidad de la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, y de todo su equipo de gobierno, con los municipios que se han visto perjudicados con este proyecto. “En nuestra labor como ayuntamiento de ayuntamientos está la de defender nuestro territorio para que nuestra provincia continúe avanzando”, ha asegurado José María Andrés.

Asimismo, el diputado de Medio Natural ha destacado que este proyecto, además de generar impacto en el valor ambiental, social, turístico y patrimonial en municipios afectados y a la provincia en su conjunto, también afecta a un proyecto cerámico en Castellón. Así pues, ha asegurado que “la cerámica, que forma parte de nuestro ADN y es motor vital de la economía de nuestra provincia, es uno de los objetivos prioritarios de las políticas del Gobierno provincial”. Por lo que ha incidido en que “cualquier proyecto que afecte a la industria cerámica, no solo apaga al sector, sino también a la provincia en su conjunto, y no lo vamos a permitir”.

Alegaciones contra el proyecto en Altura y Jérica

Por su parte, la asociación Oriwa ha anunciado la presentación de alegaciones contra el macroproyecto solar planteado por Enerhi en Altura, Jérica y Alcublas ya que considera "un atentado contra el territorio y sus habitantes la instalación de la planta de placas solares proyectada por la firma EnerHi. Esta pretende instalar medio millón de placas de vidrio en 457 hectáreas entre Alcublas, Altura y Jérica que ahora son campos productivos y zona forestal vitales para el futuro climático y ambiental de toda la comunidad autónoma tras los incendios recientes".

Esta organización apunta además que "el cambio de energías fósiles se realice con alternativas como las que se está llevando a cabo en Países Bajos, donde se usarán los carriles bici; Suiza, que está aprovechando su red ferroviaria y optando por el soterramiento de las líneas de Muy Alta Tensión junto al trayecto de las autovías. Se solicita que, en el caso valenciano, estos proyectos se sitúen junto a los núcleos que necesitan más energía y en zonas ya degradadas".

Escucha en directo

En Directo COPE CASTELLÓN

COPE CASTELLÓN

En Directo COPE MÁS CASTELLÓN

COPE MÁS CASTELLÓN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 22 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking