Aumenta la presencia del mosquito tigre en Castellón tras las lluvias: se refuerzan las medidas de control
Las autoridades demanda colaboración ciudadana para erradicar con la plaga de mosquitos tigre

Dos trabajadores durante las labores de fumigación contra los mosquitos
Castellón - Publicado el
2 min lectura
Las tormentas de la última semana no solo han causado estragos en el ámbito agrícola y en las infraestructuras, sino que también han propiciado un aumento en la proliferación del mosquito tigre. Las intensas lluvias, sumadas al ascenso de las temperaturas, han creado un entorno perfecto para la formación de nuevos focos de cría de estos insectos.
Varios municipios de la provincia de Castellón se han visto obligados a reforzar sus acciones o incluso adoptar medidas extraordinarias para combatir la plaga. Entre ellos destacan Castellón de la Plana, Burriana, Nules y Torreblanca.
Todas estas actuaciones municipales se suman a las iniciativas ya emprendidas por la Diputación de Castellón a nivel provincial. No obstante, las autoridades insisten en que sin la implicación de la ciudadanía, estos esfuerzos pierden efectividad. Por ello, se hace un llamamiento a la responsabilidad individual para evitar la creación de zonas de cría en propiedades privadas. Además, se recuerda que el abandono del mantenimiento de parcelas podría derivar en sanciones económicas. Medidas específicas por municipio
Medidas específicas por municipio
Castellón de la Plana ha intensificado las actuaciones en la zona del Grao, especialmente en Marjalería, un área propensa a encharcamientos. El presupuesto destinado al control del mosquito tigre ha aumentado un 26 %, pasando de 55.200 a más de 80.000 euros. Entre las medidas implementadas destaca la campaña TIE (Técnica del Insecto Estéril), que consiste en la cría masiva de mosquitos machos de la misma especie, los cuales son esterilizados mediante irradiación y posteriormente liberados para reducir la población reproductiva.
Burriana ha realizado en la última semana tratamientos terrestres en las zonas de Santa Bárbara y el cauce del río Ana, lugares especialmente vulnerables por la presencia de aguas estancadas. Estas actuaciones complementan las fumigaciones aéreas llevadas a cabo recientemente en Sant Gregori.
Torreblanca, por su parte, ha lanzado una campaña extraordinaria de control en las zonas más sensibles, como El Campàs, áreas próximas a la playa, El Prat y zonas interurbanas. La primera fase se centró en tratamientos larvicidas, mientras que la segunda, enfocada en mosquitos adultos, continúa esta semana. El concejal de Sostenibilidad Ambiental, Joel Antoni, ha instado a los vecinos a revisar sus propiedades y extremar las medidas preventivas, recordando que "la lucha contra los mosquitos es una tarea compartida, y la forma más eficaz de combatirlos es eliminar sus puntos de cría".
En Nules, el Ayuntamiento está supervisando los puntos más propensos a inundaciones, especialmente en la zona de El Pou, y mantiene activas las labores de control en todo el municipio. Se recuerda que, según la Ordenanza Municipal para la Prevención y Control de Mosquitos, pueden imponerse sanciones a quienes no mantengan adecuadamente sus propiedades y propicien la proliferación del mosquito tigre.



