Alertan de la indefensión frente a los okupas: "Se las saben todas"
El final del verano incrementa el riesgo de que okupas accedan a viviendas protegidos por una Ley que "no es suficiente"

Almassora forma a vecinos y policías frente a la okupación, dado el incremento de casos como explica la concejala de Seguridad Ciudadana, Silvana Rovira
Castellón - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El final del verano y el inicio del curso escolar lleva al regreso a las viviendas habituales a lo largo de las próximas semanas, dejando vacías las segundas residencias en las que se han pasado los últimos meses. Esto se aprovecha para, en muchos casos, okupar de forma ilegal las casas o pisos.
Para tratar de evitarlo es muy importante la colación ciudadana y dar conocimiento de los hechos en las próximas horas con tal de frenarlo. Así lo explica en COPE la concejala de Seguridad Ciudadana de Almassora, Silvana Rovira.
"No es suficiente" respecto a la Ley "porque habla de las primeras viviendas y las actuaciones en las primeras 48 horas". Ante ello se cuestiona, "¿Qué pasa con los alquileres? ¿Qué pasa cuando el okupa es un inquilino que incumple el contrato y se queda ahí? ¿Y qué pasa cuando has heredado una vivienda de tus padres pero no estás viviendo allí y te la okupan ilegalmente?".
Formación
Precisamente, Almassora organiza una jornada formativa el 24 de septiembre destinada a vecinos y policías locales con tal de darles asesoramiento y herramientas teóricas con las que poder evitar la okupación ilegal que en la localidad ha crecido, lográndose frenar algunas pero, en la actualidad, tiene 24 fincas con okupaciones, según ha detectado el Ayuntamiento.
el objetivo es avanzar en todas las acciones de las que se disponen para hacer frente a este problema que tanto preocupa a los vecinos, aunque ha insistido en la necesidad de un cambio legal para poder disponer de herramientas efectivas para resolver esta problemática que afecta a la convivencia ciudadana.
Solo este año se han producido casi 80 actuaciones por parte de los agentes de la Policía Local en una población que cuenta con menos de 30.000 habitantes.
"Se las saben todas" los okupas, advierte Rovira. "Empiezan a sacar tickets, hablan de vulnerabilidad, sacan menores que están allí viviendo... y es muy complicado para la Policía Local poder ayudar a nuestros vecinos".
Y se reclama un cambio en la ley porque es insuficiente para proteger a los propietarios la que entró en vigor en abril, ya que solamente trata de acotar las primeras viviendas y no otros supuestos como segundas residencias.
Cerca de 80 intervenciones
"En lo que llevamos de año, la Policía Local ha tenido alrededor de 78 actuaciones por okupación. Se han podido abortar algunas, pero otras no. Han sido actuaciones por usurpación o colaboración con la Sareb y las que se han podido abortar han sido con colaboración ciudadana, que es importantísima".
A principio de año, por ejemplo "se puedo evitar una okupación masiva en un residencial de la playa; otro en la calle Juan de Austria cuando el vecino estaba ingresado en el hospital. La semana pasada otro en la calle rey don Jaime, también tuvimos algunos el mes pasado...".
Y hay 24 fincas con okupas en estos momentos. "Podemos constatar por datos de la Sareb que hay okupaciones, están denunciados y hay vecinos que conviven con okupaciones y tienen una mala convivencia. Cuando se te engancha a la luz o el agua y tú tienes que pagar la luz y el agua de todo el edificio... eso lleva muchos problemas económicos, de convivencia y de justicia a nuestros vecinos".