Alerta por el bajo ratio de enfermería en Castellón: "Realidad insostenible"

El Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras apunta que Castellón registra solo 5,53 enfermeras por cada mil habitantes, lejos del mínimo europeo de 8,19.

Enfermeros

Enfermeros

COPE Castellón

Castellón - Publicado el

3 min lectura

La provincia de Castellón ha quedado señalada como una de las zonas con peores ratios de enfermería de toda España, según el “Informe de Ratios 2024. La Escasez de Enfermeras: Un riesgo para la seguridad de los pacientes”, del Consejo General de Enfermería (CGE). Con solo 5,53 enfermeras por cada mil habitantes, Castellón está por debajo de la media nacional (6,36) y a una distancia alarmante de la media europea (8,19), lo que compromete la calidad asistencial de forma estructural.

“Estos datos reflejan una realidad insostenible en Castellón. No podemos mirar hacia otro lado mientras la falta de enfermeras repercute directamente en la salud de nuestros pacientes”, ha manifestado Isabel Almodóvar, presidenta del Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS), tras analizar las cifras. La situación de Castellón es especialmente preocupante si se compara con otras provincias como Soria (8,65), Álava (8,68) o Navarra (8,92), que superan incluso la media europea, garantizando una atención mucho más segura y de calidad.

En el conjunto de la Comunitat Valenciana, la situación sigue siendo crítica: la media autonómica se sitúa en 5,56, con Alicante aún peor (4,82) y Valencia en 6,11. “Castellón, pese a ser una provincia con menor población, también sufre sobrecarga en servicios de salud, especialmente en zonas rurales donde las distancias dificultan la atención”, ha recordado Almodóvar.

El informe del CGE subraya que la falta de enfermeras no es un simple dato, sino un factor que aumenta la mortalidad hasta un 8 % y eleva el riesgo de reingresos hospitalarios en un 1 %. Además, la escasez de personal incrementa la estancia media de los pacientes de cinco a ocho días, con el consecuente impacto en saturación de camas y listas de espera. “Invertir en enfermería no es un gasto, es una forma de salvar vidas y de gestionar mejor los recursos públicos”, ha recalcado Almodóvar.

La llegada del verano complica aún más este problema estructural. Durante 2024, más del 77 % de los contratos realizados para suplencias en toda España han sido temporales, un fenómeno que se repite en Castellón, donde los contratos de pocos días y la falta de planificación limitan la cobertura real en hospitales y centros de salud. “Cada verano es una improvisación que pone en riesgo tanto a pacientes como a nuestras profesionales”, ha lamentado la presidenta del COECS.

Castellón, junto a otras provincias con bajas ratios como Pontevedra (3,96) o Alicante (4,82), requiere una respuesta urgente para evitar un deterioro progresivo del sistema asistencial. Por el contrario, comunidades como País Vasco (8,09), Canarias (7,55) o Castilla y León (7,49) han demostrado que apostar por plantillas suficientes es posible si existe voluntad política y planificación.

El informe también recuerda que 1.473 enfermeras solicitaron en 2023 la documentación necesaria para trabajar en el extranjero, muchas de ellas procedentes de la Comunitat Valenciana. “Estamos formando grandes profesionales que se marchan por falta de oportunidades y condiciones dignas en su tierra. Castellón no puede permitirse este lujo”, ha añadido Almodóvar.

Desde el Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón se ha instado a la Conselleria de Sanitat a que refuerce de manera prioritaria la plantilla estructural de enfermeras en Castellón. “Exigimos planificación, estabilidad y la integración de ratios enfermera-paciente como indicador de calidad. Sin enfermeras no hay salud, y sin salud no hay futuro para nuestra provincia”, ha concluido Isabel Almodóvar, presidenta del COECS.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CASTELLÓN

COPE CASTELLÓN

En Directo COPE MÁS CASTELLÓN

COPE MÁS CASTELLÓN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 25 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking