La Vía Verda de Dénia se renueva con un millón de euros para ser más accesible, sostenible y segura
El proyecto prevé mejoras en el pavimento, la señalización, el mobiliario, la iluminación y zonas de descanso

Entrevista con las concejalas Sandra Gertrúdix (Medi Ambient) y Maria Josep Ripoll (Territori) sobre el proyecto de renovació de la Vía Verda de Dénia
Denia - Publicado el
2 min lectura
La Vía Verda de Dénia será renovada a fondo gracias a un ambicioso proyecto de adecuación y mejora financiado con un millón d'euros procedentes de los fondos europeos Next Generation. Así lo han anunciado la concejal de Medi Ambient, Sandra Gertrúdix, y la concejal de Territori, Maria Josep Ripoll, en la presentación oficial del proyecto.
Se trata de una intervención integral sobre los 6,2 kilómetros de recorrido que conectan Dénia con Els Poblets, una infraestructura “muy potente” que, tal como ha recordado Ripoll, existe desde 2011 gracias a una subvención del Ministerio y que desde entonces ha servido como vía natural para el deporte, el ocio y la conexión con espacios como la Marjal de Pego-Oliva.
“Ahora está obsoleta y le toca una buena renovación”, ha afirmado Ripoll, destacando que se actuará en todo el trazado para sustituir el pavimento por uno más resistente, renovar la señalización y el mobiliario, y ampliar las zonas de descanso y pasarelas de fusta.
Además, se atenderán varias peticiones ciudadanas, como la instalación de un punto de agua y la incorporación de iluminación solar con entre 50 y 60 farolas distribuidas en cinco áreas de descanso y en el primer kilómetro del recorrido.
Las obras se prevé que comiencen a lo largo de 2026 y tendrán una duración aproximada de seis meses.
Accesibilidad, sostenibilidad y conexión con la naturaleza
Por su parte, la concejal Sandra Gertrúdix ha remarcado que este es un proyecto que “compagina la accesibilidad y la sostenibilidad”, dos ejes fundamentales en la planificación del nuevo diseño de la Vía Verda.
Entre las actuaciones destacadas figuran la plantación de 793 árboles autóctonos, como moreras y lledoners, el uso de mobiliario fabricado con plástico reciclado, la mejora del sistema de drenaje para evitar acumulaciones de agua en caso de lluvia, y la creación de dos puntos de recarga para patinetes y bicicletas eléctricas.
La reforma de la Vía Verda supone un paso importante en la apuesta de Dénia por una movilidad más saludable, ecológica y conectada con su entorno natural.