"Desaparecer sería el mejor regalo para nosotros, porque significaría que ya no nos necesita nadie": El Banco de Alimentos de Bizkaia cumple 30 años

Luis Cravetto, su presidente, dice en COPE Euskadi que han sido" tres décadas muy bonitas en las que hemos hecho cosas también muy bonitas"

00:00

El Banco de Alimentos de Bizkaia cumple 30 años

Carlos Molina

Bilbao - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

"La sociedad vizcaína es maravillosa". Lo dice Luis Cravetto, presidente del Banco de Alimentos de Bizkaia,  entidad que conmemora 30 años ayudando a las personas más necesitadas del territorio mediante el reparto de alimentos. 

Efeméride que celebrará esta tarde en el Teatro Campos Elíseos, con un homenaje a las personas voluntarias que, durante estos años, han hecho posible la labor solidaria de esta ONG.

“Han sido tres décadas muy bonitas en las que hemos hecho cosas también muy bonitas”, recuerda Cravetto, que lleva 16 años vinculado a la entidad.

Si en 1995 se repartieron 30.000 kilogramos de alimentos, “con cajas que se movían en sillas de despachos con ruedas”, el pasado año la cantidad aumentó hasta los casi tres millones. “Parece mentira. Se trata de un logro, pero a la vez es un fracaso como sociedad, ya que la necesidad de alimentos ha aumentado”, añade.

“Intentamos incrementar la cantidad de alimentos, pero también su calidad. Es una pena que haya tanta gente necesitada. Siempre decimos que nos gustaría desaparecer, sería el mejor regalo para nosotros, porque significaría que ya no nos necesita nadie”, destaca Cravetto, quien recuerda como momento más duro el incendio que, en 2011, arrasó el almacén de Basauri de esta ONG, destruyendo 70.000 kilogramos de alimentos, además de maquinaria y alimentación.

Productos recibidos en el Banco de Alimentos.

Productos recibidos en el Banco de Alimentos.

 Perfil del demandante de alimentos  

Desde el Banco de Alimentos de Bizkaia se destaca que el perfil mayoritario entre los solicitantes de alimentos es el de “familias monoparentales, con madres que tienen hijos de padres diferentes y que no tienen tiempo para formarse. Se trata de hijos abocados al fracaso escolar. Por eso es tan importante la labor de entidades como Bakuba, que ofrecen apoyo escolar a los chicos de estas familias. Los quitan de la calle y les ayudan a tener un futuro mejor”, subraya Cravetto.

Asimismo, agrega que “miles de personas trabajan con nosotros, no solo los 188 voluntarios que colaboran de manera estable con la entidad”. “Tenemos apoyos en todos los sitios”, dice, para hacer un llamamiento de cara a la Gran Recogida de Alimentos de los días 7 y 8 de noviembre, “para la que hacen falta más de 5.000 personas”.

Del mismo modo, de forma continuada, desde el Banco de Alimentos de Bizkaia se necesitan “chóferes, que tenemos, pero siempre viene bien tener más, y gente para el almacén”.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 16 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking