Catalá defiende la mediación para equilibrar el descanso vecinal y eventos como el Festival de les Arts

"En la ciudad de la música y, evidentemente, en nuestra apuesta por la estrategia de València Music City, los festivales son muy interesantes"

.

Imagen de uno de los festivales en la Ciudad de las Artes

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

3 min lectura

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha manifestado su apuesta por la "mediación" para compaginar el descanso vecinal y la celebración de eventos como el Festival de les Arts, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Catalá se ha pronunciado de este modo, tras asistir a la II Feria Artesana del Pan que se celebra en la capital valenciana, preguntada por actos como el Festival de les Arts y el ruido que provocan y por si el Ayuntamiento de València tiene previsto prohibir este tipo de encuentros o no puede hacerlo si se dan en espacio que no dependen de esta administración local.

La responsable municipal ha comentado que en el caso del citado festival, el recinto donde se lleva a cabo "no es municipal" y ha precisado que "la autorización es de la Generalitat". "Por tanto, es complejo nuestro encaje allí. Es complejo porque es una instalación que es dependiente de la Generalitat y la autorización de los festivales la hace la Generalitat", ha añadido.

María José Catalá ha expuesto que, no obstante, el consistorio participa "en el procedimiento, evidentemente, como responsable de la Ordenanza de Contaminación Acústica" de la ciudad de València y "aportando datos".

"Y siempre vamos a intentar mediar, porque pensamos que el descanso de los vecinos es muy necesario", ha agregado. La alcaldesa ha recordado que en la capital valenciana ya se han "vivido situaciones, en otros puntos del --viejo cauce-- río" por molestias a los vecinos y ha resaltado que se ha "terminado con una mediación con vecinos, para poder llegar a algún acuerdo sobre algún tipo de eventos".

Así, ha aludido a "en uno de los tramos del río" en el que "se realizaban más eventos" y ha considerado que "puede funcionar esa fórmula" de la mediación y en el caso de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, "teniendo en cuenta que quien autoriza es la Generalitat".

"En este caso, tendremos también que hacerlo con la Generalitat, pero desde el Ayuntamiento estamos totalmente dispuestos a ese tipo de acciones, de mediación, que pensamos que siempre han resultado interesantes", ha insistido la primera edil.

Preguntada por si preferiría que no hubiera festivales en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Catalá ha aseverado que "los festivales son importantes". "En la ciudad de la música y, evidentemente, en nuestra apuesta por la estrategia de València Music City, los festivales son muy interesantes", ha remarcado.

La responsable municipal ha afirmado que "lo que se puede hacer es llegar a determinados acuerdos sobre momentos puntuales" y "que no sea una frecuencia excesiva que impida el descanso en determinada temporada de todos los vecinos de la zona".

 UMBRACLE  

Asimismo, preguntada por la discoteca de l'Umbracle y por la licencia, María José Catalá ha emplazado a esperar "a ver la resolución". Ha dicho que el consistorio también tiene medidores y está "participando en el procedimiento", al tiempo que ha manifestado que se hará "lo que se considere".

Con todo, la alcaldesa ha señalado que "de momento, la licencia está en vigor". "Nosotros estamos participando en ese procedimiento y atenderemos a los resultados de ese procedimiento", ha dicho, a la vez que ha indicado que "no tiene nada que ver una actividad al aire libre a una actividad que está cerrada".

"No obstante, eso no quita que también se puedan superar los decibelios. Estaremos a lo que diga el juez, por supuesto", ha concluido Catalá.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 16 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking