“Una de las siete pestes del sector primario”: preocupación en las bodegas de la comarca de la Marina Alta por los nuevos aranceles al vino europeo
Además del impacto en las exportaciones, la viticultora advierte que estos aranceles generarán un aumento de precios que repercutirá directamente sobre los productores

Entrevista con Mara Bañó, del Celler Les Freses
Denia - Publicado el
1 min lectura
La imposición de un arancel del 15% al vino europeo por parte de Estados Unidos, tras el nuevo acuerdo alcanzado con la Unión Europea, ha generado una fuerte inquietud en el sector agroalimentario valenciano. Productos clave como el vino, el aceite de oliva y los frutos secos se ven directamente afectados, poniendo en jaque a numerosos productores de la Comunitat.
Hoy, Mara Bañó, representante del Celler Les Freses, ha compartido su visión sobre cómo esta medida puede afectar gravemente a la industria vitivinícola valenciana, ya de por sí castigada por múltiples crisis. “Este arancel lo traducimos como una más de las siete plagas que sufre el sector primario”, ha afirmado con contundencia.
Bañó ha explicado que la mayoría de bodegas en la Comunidad Valenciana son de tamaño mediano o pequeño, y que no es habitual exportar vino a Estados Unidos. Sin embargo, en algunos casos como el suyo, sí existían operaciones. “Teníamos una cuenta pequeñita que operaba allí, pero hace seis meses quedó suspendida”, ha señalado. Actualmente, su estrategia se centra en mercados europeos.

Mara Bañó, del Celler Les Freses
Además del impacto en las exportaciones, la viticultora advierte que estos aranceles generarán un aumento de precios que repercutirá directamente sobre los productores. “El pato lo seguirán pagando los agricultores”, ha denunciado, advirtiendo que si no se toman medidas, los productores medianos podrían desaparecer.
El sector vitivinícola valenciano, que ya enfrenta dificultades estructurales y económicas, suma así una nueva amenaza a su sostenibilidad. Mientras tanto, la incertidumbre sobre las relaciones comerciales con Estados Unidos y el futuro de las exportaciones agrícolas europeas sigue creciendo.