Los mejores rincones de la Marina Alta para ver la Luna de Fresa esta noche
Aunque su nombre puede sugerir un tono rojizo, no se trata de un fenómeno de color, sino de un guiño ancestral a la época de cosecha de fresas silvestres

Eclipse de luna
Denia - Publicado el
2 min lectura
La Marina Alta se prepara para vivir esta noche un espectáculo astronómico inolvidable. Este miércoles 11 de junio, el cielo regalará una de las lunas llenas más especiales del año: la popular Luna de Fresa. Aunque su nombre puede sugerir un tono rojizo, no se trata de un fenómeno de color, sino de un guiño ancestral a la época de cosecha de fresas silvestres entre las tribus nativas de América del Norte.
A lo largo de los años, esta luna se ha convertido en una de las más queridas por observadores y fotógrafos, tanto por su simbolismo como por su belleza al elevarse sobre el horizonte. Y esta noche, el marco natural de la Marina Alta promete convertirla en un momento mágico.
¿A qué hora mirar al cielo?
La Luna de Fresa aparecerá por el sureste del cielo entre las 21:25 horas y las 22:30 horas, alcanzando buena visibilidad a partir de las 21:30 h. El mejor intervalo para observarla en todo su esplendor será hasta aproximadamente las 22:00 h. Se recomienda acudir con algo de antelación a zonas elevadas o abiertas para captar el instante en que asoma por el horizonte.
Los mejores miradores para disfrutar del espectáculo
La Marina Alta ofrece rincones privilegiados para presenciar este fenómeno en condiciones óptimas:
- Cabo de San Antonio (Dénia): vistas despejadas hacia el mar y baja contaminación lumínica.
- Mirador de la Sierra de Bernia: altitud, amplitud visual y silencio garantizan una experiencia única (llevar chaqueta).
- Cap Negret (Altea): horizonte despejado frente al Mediterráneo, ideal para captar la salida lunar.
- Balcón del Mascarat: enclavado entre acantilados, ofrece visibilidad directa hacia el este y sureste.
Una noche para desconectar… y para capturar
Además de contemplarla, la Luna de Fresa es un momento perfecto para practicar fotografía nocturna. Un trípode, una app para seguir la trayectoria lunar y algo de paciencia pueden ayudarte a conseguir una imagen digna de postal. Y si no, simplemente detenerse a mirar unos minutos puede ser un bálsamo para la rutina.
¿Qué te aconsejamos?
Acude a zonas sin luces urbanas, llega entre las 20:30 y 21:00 h, lleva abrigo ligero o manta si vas a quedarte un buen rato y, sobre todo, evita luces o farolas que tapen el orizonte.