Cierres en las playas de la Marina Alta: ¿Qué está detrás de la contaminación fecal que afecta a Dénia, Calp y la Safor?

Este año ha sido más complicado debido a los efectos combinados de las lluvias, el calor y el temporal

Los tres expertos en el estudio de COPE Dénia Marina Alta durante el debate sobre los cierres de playas por contaminación fecal en la comarca
00:00

13:06H | 29 JULIO 2025 | MEDIODÍA COPE EN DÉNIA | EL DEBAT DÉNIA

Redacción COPE Denia

Denia - Publicado el

2 min lectura

Hoy, en El Debat Marina Alta de COPE Dénia Marina Alta, se ha debatido un tema que preocupa a todos: los cierres de playas por contaminación fecal, una problemática cada vez más común durante el verano en localidades como Dénia, Xàbia, Calp y diversas poblaciones de la Safor. En este contexto, autoridades locales y expertos se han reunido para analizar las causas, las consecuencias y las soluciones ante este fenómeno que ha obligado a tomar medidas urgentes para proteger la salud de los bañistas.

Durante la charla, hemos contado con la participación de tres figuras clave:  Pepa Font, Comisionada de la Generalitat en el Puerto de Dénia y portavoz del PP, nos ha hablado sobre las medidas institucionales y las políticas implementadas para frenar la contaminación en nuestras costas; José Rafael García, Coordinador Científico de la Estación Marítima de Calp, ha ofrecido una visión medioambiental de la situación, explicando las causas que originan la contaminación fecal y cómo afecta al ecosistema marino y,  Miguel Peris, Director Médico de HCB Dénia, ha detallado las implicaciones sanitarias de esta problemática, subrayando los posibles riesgos para la salud pública, entre ellos infecciones cutáneas, gastroenteritis y conjuntivitis, aunque sin mayores complicaciones graves en la mayoría de los casos.

A lo largo del debate, hemos abordado la pregunta que muchos se hacen: ¿por qué este verano los cierres de playas han aumentado? Marisa Bueno, Jefa de Servicios de Calidad de Agua de la Conselleria de Medio Ambiente, lo explica: "Este año ha sido más complicado debido a los efectos combinados de las lluvias, el calor y el temporal, lo que ha provocado que las bacterias se mantengan más tiempo en el agua." Además, los controles semanales en las playas, más intensivos que nunca, también están visibilizando más los casos de contaminación.

El debate ha resaltado la urgencia de seguir tomando medidas para preservar la calidad de nuestras aguas, con un enfoque en la salud tanto de los turistas como de los residentes, y en la protección de nuestro ecosistema marino.

Los cierres de playas son una llamada de atención a la que debemos responder de forma efectiva para evitar que esta situación se repita en el futuro. Un tema que, sin duda, seguirá siendo una prioridad en los próximos meses.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE DENIA

COPE DENIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 29 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking