La avispa asiática en el punto de mira de los apicultores de la comarca de la Marina Alta

La Vespa velutina se distingue por su cuerpo oscuro, las patas con “calcetines” amarillos y un anillo naranja en el abdomen

La Vespa velutina se distingue por su cuerpo oscuro, las patas con “calcetines” amarillos y un anillo naranja en el abdomen
00:00

Entrevista con Eduardo Fernández, apicultor de Miel Montgó

Redacción COPE Denia

Denia - Publicado el

2 min lectura8:09 min escucha

La Vespa velutina, conocida como avispa asiática, se ha convertido en un peligro creciente para la biodiversidad, la agricultura y la seguridad de las personas. Aunque en la Marina Alta aún no se ha detectado ningún nido, su presencia en el norte de Castellón ha encendido todas las alarmas entre apicultores y autoridades locales. 

Originaria del sudeste asiático, esta especie invasora llegó a España en 2010 y desde entonces ha ido avanzando hacia el sur a un ritmo constante. Su depredación sobre las abejas provoca colapsos de colmenas, afectando directamente la polinización y los cultivos. Además, los ataques grupales a personas que se acercan a los nidos han causado ya víctimas mortales en Galicia.

Eduardo Fernández, apicultor de Miel Montgó, describe la situación con preocupación: «La Marina Alta todavía no la hemos detectado, pero si sigue avanzando al ritmo que va, es cuestión de tiempo. Es un problema global que requiere colaboración entre ciudadanos, apicultores y administraciones». Fernández recuerda que distinguir la Vespa velutina de las avispas autóctonas es vital, para no eliminar especies beneficiosas para el ecosistema.

La invasión de la Vespa velutina desde el norte se suma a la expansión de otra especie invasora, la Vespa orientalis, que asciende desde el sur. Ambas amenazan la fauna local y la agricultura, dañando frutos maduros y facilitando la entrada de hongos y bacterias.

Las autoridades recomiendan no manipular los nidos y avisar de inmediato a los servicios de emergencia o ayuntamientos. La detección temprana es clave para frenar su expansión. Mientras tanto, algunos apicultores han instalado trampas y arpas eléctricas cerca de sus colmenas, aunque estas medidas solo alivian la presión de manera parcial.

El sector exige mayor apoyo institucional: subvenciones para protección de colmenas, campañas informativas para la ciudadanía y formación técnica para los equipos encargados de retirar nidos. «Sin abejas no hay polinización, y sin polinización no hay agricultura», subraya Fernández, recordando que la lucha contra la avispa asiática debe combinar protección de la especie invasora con preservación del equilibrio ecológico y de los insectos autóctonos.

La Marina Alta observa con cautela cómo se acerca esta amenaza silenciosa… y alada. Prepararse antes de que llegue se ha convertido en una prioridad para garantizar la seguridad de las personas y la salud de los ecosistemas locales.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE DENIA

COPE DENIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 17 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking