El verano empieza en Alicante con las Hogueras: "El turismo se dispara con las fiestas de San Juan"

Martínez: “Estamos en conversaciones con aerolíneas como Delta y United Airlines para establecer un vuelo directo entre Nueva York y Manises"

.
00:00

Israel Martínez, director general de Turismo de la Generalitat Valenciana, Denis Rodríguez y Carles Villeta en la Plaza de los Luceros de Alicante

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

5 min lectura

Las Hogueras de San Juan ya inundan las calles de Alicante con pólvora, música, monumentos y alegría. Pero más allá de su valor festivo, estas celebraciones se han consolidado como un auténtico reclamo turístico a nivel mundial. Así lo ha reivindicado Israel Martínez, director general de Turismo de la Generalitat Valenciana, durante la entrevista en Mediodía COPE Comunidad Valenciana desde la plaza de los Luceros, epicentro de la fiesta: “Cuando exportamos nuestro producto turístico acompañado de nuestras fiestas, el impacto es enorme. Las Hogueras son un escaparate excepcional de lo que somos los valencianos”.

Martínez, que recientemente ha estado viajando a Estados Unidos como parte de una estrategia para estrechar lazos con el mercado norteamericano, asegura que Alicante es un destino que vende por sí solo: “Alicante históricamente ha sabido vender su turismo. Y cualquier cosa que se haga aquí, como las Hogueras, se convierte en un atractivo que traspasa fronteras.

La coincidencia con el inicio del verano es otro punto a favor. “Hoy empieza el verano en Alicante. Tenemos sol, tenemos luz, y la gente quiere salir, vivir la calle. Este ambiente se contagia. Y eso los turistas lo perciben”, enfatiza el director.

Uno de los temas más relevantes que abordó fue el inminente refuerzo de la conexión aérea entre la Comunidad Valenciana y Estados Unidos. Estamos en conversaciones con aerolíneas como Delta y United Airlines para establecer un vuelo directo entre Nueva York y Manises. Para un americano, llegar a Valencia y desplazarse a Alicante es algo natural”. Según Martínez, el turista norteamericano es de los que más gasta y se interesa por experiencias culturales, gastronómicas y sostenibles.

Precisamente en sostenibilidad, la Comunitat Valenciana ha sido pionera: “Somos la primera comunidad autónoma en España y Europa con una estrategia certificada de sostenibilidad por AENOR. Y eso para mercados como el americano es vital”, remarca.

El turismo de la Comunidad sigue batiendo récords. “Hemos crecido más de un 17% en visitantes y más de un 23% en gasto. Además, cada vez el turista busca más vivir experiencias: turismo deportivo, gastronómico, cultural… no solo sol y playa”, recalca.

El papel de la tecnología y la inteligencia artificial también está muy presente. Martínez confirma que la Generalitat está implementando un sistema avanzado de inteligencia turística: “Estamos trabajando con metadatos para personalizar la oferta turística desde el momento en que el viajero comienza a buscar su destino. Esto nos permitirá ser más eficaces en la promoción y en la captación de visitantes”.

Por último, el director general de Turismo lanza un mensaje claro: “A quien nunca haya vivido las Hogueras, le digo que venga y mire los ojos de la gente. En ellos hay luz, alegría y una forma única de celebrar la vida. Es un espectáculo que hay que vivir en primera persona”.

En pleno corazón de Alicante, la pólvora ya anuncia que la ciudad se convierte, una vez más, en la gran anfitriona del verano mediterráneo. Las Hogueras no son solo una fiesta: son un destino.

la fiesta de les fogueres

La primera mascletà del concurso oficial en la Plaza de los Luceros ha estado a cargo de la pirotecnia Crespo, de Alzira. “Hacía 25 años que no disparábamos en Alicante. Para nosotros es un reto volver, y queríamos empezar fuertes, con nuestra famosa araña infernal”, explicaba Vicente Crespo, visiblemente emocionado. Aunque la presión de abrir el concurso es alta, lo vivieron con ilusión: “Queremos un 9 o un 10 del jurado, pero lo importante es el aplauso del público.

.

Momento de la entrevista con Crespo, pirotécnic del primer día

Los 122 kilos de materia reglamentada que usaron para la mascletà han retumbado entre palmas y vítores. Esto es una sinfonía de ruidos con arte, bromeaba Crespo, reivindicando la vertiente casi musical de la pirotecnia: “Es ritmo, es emoción. Aquí cada ciudad tiene su estilo, y Alicante sabe cómo disfrutar del fuego”.

Mientras tanto, en las calles, las barracas empiezan a latir. Paco Perea, presidente de la barraca Els Chuanos, con sede en Alfonso El Sabio, nos contaba cómo surgió la suya: “Fue en 1971, con unos amigos tomando una cervecita. Queríamos tener nuestro propio espacio para disfrutar las fiestas”. Hoy, “somos una familia de 32 socios. Cada uno pone su parte y entre todos lo hacemos posible”.

Paco Pérez de Els Chuanos con Denis Rodríguez

Paco Pera, presidente de la barraca Els Chuanos, con Denis Rodríguez

En Els Chuanos se respira tradición, y también poder. Allí comparten mesa y barra el alcalde de la ciudad, Luis Barcala, y el vicealcalde. “Pero dentro de la barraca, manda el presidente”, bromea Paco, que no oculta el esfuerzo que supone organizar todo: “Hay que preparar las cenas, la música, los proveedores… y que todo funcione. No es fácil, pero vale la pena”.

Y si hay algo que nunca puede faltar en estas fiestas, es una buena mesa. César Anca, chef y propietario de un reconocido restaurante en la ciudad, resume así el ambiente: “Estos días son una locura, pero una locura maravillosa. La gente viene buscando sabor, experiencia, emoción”. Anca reivindica una cocina tradicional pero refinada: “Hay que volver a lo que hacían nuestras madres y abuelas, con producto de mercado y mucho cariño”.

Carles Villeta y el chef César Anca

Carles Villeta y el chef César Anca

En su menú estrella no faltan el tomate relleno de mousse de ventresca, la berenjena asada con romesco y, por supuesto, un arroz meloso que es puro sabor alicantino. Y de postre, “milhojas de turrón y fondillón. No puede faltar”.

Para César, “la gastronomía es ya una de las grandes razones para visitar Alicante. Se ha hecho un buen trabajo desde Turismo, pero hay que sacar las ferias culinarias a la calle, que la gente lo pruebe, lo sienta”. En estos días, confirma, “reservar mesa es misión imposible. La ciudad está llena y eso es una gran noticia para todos”.

Mientras tanto, en los talleres, los artistas foguerers ultiman los 184 monumentos que llenarán la ciudad. Joaquín Rubio, maestro mayor del gremio, recuerda que “es un trabajo que empieza un año antes y que exige mucha dedicación. El arte de las hogueras se vive con pasión, pero también con mucho esfuerzo”.

Alicante ya está en marcha. La pólvora truena y las calles se llenan de alegría.

Escucha en directo

En Directo COPE ALICANTE

COPE ALICANTE

Programas

Último boletín

12:00 H | 20 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking