¿Universidad en Alicante? Prepárate porque así se encarecen las habitaciones para estudiantes

La ciudad lidera el aumento del precio por habitación en España

Alicante lidera el aumento del precio por habitación en España

Alicante lidera el aumento del precio por habitación en España

Isabel Bartolomé

Alicante - Publicado el

2 min lectura

El alquiler de una habitación en Alicante ha experimentado un incremento del 23% en tan solo un año, alcanzando ya una media de 340 euros mensuales, frente a los 275 euros registrados en 2024. Esta subida convierte a Alicante en la ciudad universitaria con mayor crecimiento interanual en el precio del alquiler por habitación en España, una tendencia que está comenzando a generar alarma entre jóvenes, familias y expertos en vivienda.

El alquiler de habitaciones se ha consolidado como la fórmula más habitual entre los jóvenes para dar el primer paso hacia la emancipación, especialmente en contextos universitarios. La cercanía del inicio del nuevo curso académico ha vuelto a tensionar el mercado, donde la oferta sigue siendo escasa y la demanda crece año tras año.

Alicante continúa atrayendo a estudiantes de toda España y del extranjero, consolidándose como una ciudad cada vez más codiciada por su clima, su calidad de vida, su oferta académica y su atractivo turístico. Sin embargo, este crecimiento también tiene un impacto directo en el mercado de la vivienda. La presión sobre el alquiler, especialmente en pisos compartidos o habitaciones independientes, está provocando un encarecimiento que pone en riesgo la accesibilidad para jóvenes con menor capacidad económica.

El fenómeno no es exclusivo de Alicante. Otras ciudades de la Comunidad Valenciana también reflejan esta tendencia al alza. En Valencia, el precio medio de una habitación ha aumentado un 14%, hasta situarse en torno a los 400 euros mensuales. En otros puntos de España, como Madrid, el precio medio ya alcanza los 550 euros, con un incremento del 10% respecto al año anterior. Sevilla también ha registrado un aumento del 6%, con precios que rondan los 350 euros, mientras que en Granada, otra ciudad de alta concentración estudiantil, el coste medio por habitación se sitúa en los 290 euros, un 5% más que en 2024.

La escasez de oferta se ve agravada por la creciente reticencia de algunos propietarios a poner sus viviendas en alquiler, debido al temor a impagos, problemas legales u ocupaciones ilegales. Esta combinación de factores ha generado un desequilibrio preocupante entre la demanda y la disponibilidad real de alojamiento para estudiantes y jóvenes trabajadores.

Cada vez más voces reclaman a las administraciones públicas un replanteamiento urgente de las políticas de vivienda, con medidas que incentiven la puesta en alquiler de habitaciones y pisos, y que aporten garantías y seguridad jurídica a los propietarios. Al mismo tiempo, se subraya la necesidad de desarrollar programas públicos de vivienda asequible y de fomentar fórmulas alternativas como el coliving o residencias universitarias concertadas.

Con el inicio del próximo curso universitario a la vuelta de la esquina, muchos jóvenes ya han comenzado la búsqueda de alojamiento, encontrándose con una realidad que, en muchos casos, supera sus previsiones económicas. La subida de precios en Alicante es el reflejo de una tendencia nacional que exige respuestas urgentes para evitar que el acceso a la vivienda se convierta en una barrera insalvable para el desarrollo académico y profesional de toda una generación.

Escucha en directo

En Directo COPE ALICANTE

COPE ALICANTE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 9 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking