La Universidad de Alicante alerta: el maltrato, abandono y caos familiar a edades tempranas dejan huellas profundas

Psicólogos, educadores y pedagogos se forman para salvar cerebros infantiles

Psicólogos, educadores y pedagogos se forman para salvar cerebros infantiles

Psicólogos, educadores y pedagogos se forman para salvar cerebros infantiles

Isabel Bartolomé

Alicante - Publicado el

2 min lectura

Entre los 0 y los 6 años, cada experiencia cuenta. La adversidad temprana, abandono, maltrato, institucionalización o inestabilidad familiar,  deja huellas profundas en el desarrollo neurológico y emocional de los niños. El cerebro se moldea según sus necesidades y el contexto en el que crece. 

Conscientes de esta realidad, la Universidad de Alicante organiza del 15 al 24 de septiembre un curso de verano titulado “Aproximación sociopsicoeducativa a la adversidad temprana como origen de trastornos del neurodesarrollo y problemas conductuales en la infancia y adolescencia”. La formación se impartirá en la Facultad de Educación y reúne a un equipo multidisciplinar: psicólogos, psiquiatras, pedagogos y educadores sociales con experiencia directa en contextos de vulnerabilidad.

Durante las sesiones se abordarán cuestiones esenciales: el impacto de la adversidad en el aprendizaje y la conducta, los trastornos de apego, los procesos de acogimiento y adopción, diagnósticos como TDAH o TEA, y la figura del tutor de resiliencia. También se analizarán las consecuencias de abusos y experiencias traumáticas en la adolescencia y su relación con el desarrollo afectivo-sexual.

El curso combina teoría y práctica, y está dirigido a estudiantes universitarios de grados y másteres relacionados con psicología, educación y trabajo social, así como a profesionales en ejercicio. La diversidad de perfiles permitirá un intercambio de experiencias que enriquecerá el aprendizaje y permitirá trasladar los conocimientos directamente a la práctica profesional.

Para los responsables del curso, la combinación de rigor académico y experiencia directa en la atención a menores es clave. “No solo enseñamos teoría; enseñamos cómo intervenir de manera efectiva y real en la vida de los niños”, explica el profesor Ignasi Navarro.

En un momento en que la atención temprana es más necesaria que nunca, esta formación se presenta como una oportunidad única para formar a quienes pueden marcar la diferencia en la vida de los niños y adolescentes más vulnerables.

Escucha en directo

En Directo COPE ALICANTE

COPE ALICANTE

Programas

Último boletín

13:00 H | 13 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking