Una lugar para recordar a los fundadores del Alicante Club de Fútbol
El Ayuntamiento coloca una placa en recuerdo del histórico equipo de la capital en el barrio de Carolinas

Una lugar para recordar a los fundadores del Alicante Club de Fútbol
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La capital alicantina ya tiene un lugar para recordar al histórico y desaparecido Alicante Club de Fútbol. El alcalde descubrió este miércoles una placa en la plaza del Sol, conocica como Bola de Oro, para rendir homenaje al equipo celeste fundado en 1918. Luis Barcala comentó que "es un homenaje a aquellos pioneros del balompié en Alicante que de una ilusión hicieron historia al fundar el club decano del fútbol alicantino".
El alcalde estuvo acompañado por el concejal de Deportes, José Luis Berenguer, y por algunos dirigentes del actual CFI Alicante, heredero del club homenajeado. Barcala citó, entre aquellas personas que gestaron el club celeste, a Luis Ramón, Paco y Manolo García, Vicente Asensi -padre del internacional por España-, Tomás Joaquín Terol, Rafael y José Sierra, José Olcina, Ángel López, Ramón Sala, Felipe Garrigós, Rafael Ronda, Luis Ramos, José Mayor, o Luis Surroca.
En la placa descubierta se lee “A la memoria de los vecinos que, en 1918, fundaron el Alicante Club de Fútbol, en este barrio de las Carolinas. Comenzando a jugar sus partidos en los terrenos que hoy ocupa la Plaza del Sol”.
Un grupo de amigos de Carolinas y El Pla
El grupo de amigos de los barrios de Carolinas y El Pla que fundaron el Alicante C. F. comenzó a jugar sus partidos informales en un solar situado junto a la fábrica de hielo de la calle Montero Ríos, colindante con el actual colegio Manjón-Cervantes. El primer campo oficial se situó en las inmediaciones del actual Hospital General, que lindaba con el denominado Huerto de Devesa, próximo a la Plaza del Sol. Era propiedad de Juan Asensi “El Mellat”, quien lo cedió a los Franciscanos. Éstos permitían que el Alicante jugara allí, a cambio de que los chavales acudieran a misa los domingos. El campo tenía gradas de madera, asientos de cemento y los vestuarios.