Sofisticado, oculto y con “armario secreto”: así era el narcolaboratorio descubierto en Aspe
Lo que parecía un negocio de caravanas escondía una plantación con más de 2.400 plantas de marihuana

La Guardia Civil desmantela una plantación con más de 2.400 plantas de marihuana en Aspe
Alicante - Publicado el
2 min lectura
La Guardia Civil ha descubierto una sofisticada instalación de cultivo de marihuana en dos naves industriales de Aspe. Los responsables habían alquilado el espacio fingiendo gestionar un aparcamiento de caravanas. Se calcula un fraude eléctrico de casi 200.000 euros.
Un negocio de caravanas… que escondía una plantación
Agentes de la Guardia Civil de Aspe han desmantelado una macroplantación de marihuana con más de 2.400 plantas en diferentes fases de crecimiento, ocultas en dos naves industriales del municipio.
Las instalaciones habían sido alquiladas hace dos años por ciudadanos extranjeros bajo la apariencia de un negocio de aparcamiento de caravanas, pero en realidad escondían una infraestructura de cultivo altamente profesionalizada.
El hallazgo del “armario secreto”
La investigación se inició a principios de octubre tras recibir informaciones sobre una posible plantación “indoor” en una zona industrial.
A primera vista, las naves parecían vacías, pero una inspección detallada llevó a los agentes a un armario metálico que escondía un pasadizo hacia una sala oculta donde se hallaba toda la instalación.
Dentro, la Guardia Civil descubrió un sistema de ventilación industrial, filtros de gran tamaño, cámaras de seguridad, alarmas y un sofisticado sistema eléctrico.
En total, fueron intervenidas 2.400 plantas, 10 kilos de cogollos secos, medio kilo de polen de hachís y 21 equipos de aire acondicionado, además de depósitos de mil litros y un completo sistema de riego por goteo.
Fraude eléctrico de casi 200.000 euros
La magnitud del cultivo era tal que los responsables habían construido una “estación eléctrica” propia para conectarse de forma ilegal a la red de media tensión.
El fraude de electricidad asciende a 192.700 euros, según los técnicos de la compañía eléctrica, que calificaron la instalación como “de alto nivel técnico y sorprendente profesionalización”.
Durante la operación se incautó además un camión tipo caja, utilizado para el transporte del material y las sustancias necesarias para el cultivo.
Las diligencias han sido remitidas a los Juzgados de Instrucción de Novelda, y la investigación sigue abierta para localizar a los responsables.



