¿La mejor brigada antiincendios en Alicante? Tiene cuatro patas y pasta hierba

Las ovejas que “apagan” incendios es la forma de proteger los montes en Jijona de forma natural

Así trabajan las ovejas que vigilan Xixona y frenan incendios antes de que ocurran

Así trabajan las ovejas que vigilan Xixona y frenan incendios antes de que ocurran

Isabel Bartolomé

Alicante - Publicado el

2 min lectura

Jijona ha impulsado un año más el pastoreo tradicional como método sostenible para mantener limpios los montes públicos y reducir el riesgo de incendios, una práctica que combina eficacia, respeto por el medio y un profundo arraigo en la cultura rural del municipio. 

Durante un mes, entre septiembre y octubre, un rebaño de unas 30 ovejas, guiadas por un pastor profesional, ha recorrido varias zonas del norte del término municipal. Han actuado en espacios incluidos en el catálogo de montes públicos, como la vía pecuaria Cordel de los Carrascales, el entorno del refugio Esbarzerets, la Serra Quarter , en el límite con Ibi, y el área entre Vivens y Arcaid. En total, 15 hectáreas limpiadas de forma natural, sin maquinaria, sin ruido y sin alterar el equilibrio del ecosistema.

El concejal de Medio Ambiente, Cristian Sirvent, destaca que el pastoreo controlado es “una técnica muy eficaz y respetuosa con el entorno, que reduce de forma natural la vegetación seca y las malezas que podrían convertirse en combustible en caso de incendio”. Pero no se trata solo de limpieza: esta práctica tradicional mejora la fertilidad del suelo, favorece la biodiversidad y dispersa semillas gracias al movimiento del ganado.

El papel del pastor es fundamental. No solo cuida del rebaño, sino que actúa como un auténtico gestor del territorio, guiando a las ovejas por las zonas donde su labor es más necesaria. “El pastoreo aporta muchísimo valor ambiental y, además, nos ayuda a tener a más ojos pendientes de nuestros montes”, señala Sirvent. “Los pastores y los rebaños son también un elemento más de vigilancia frente a incendios”.

Xixona fue uno de los municipios pioneros en aplicar esta medida en 2013, tras los recortes autonómicos en limpieza de montes. Desde entonces, el Ayuntamiento recurre periódicamente a esta técnica que complementa el Plan de Prevención de Incendios Forestales, recientemente actualizado. Este año, la iniciativa ha tenido un coste de 3.300 euros, financiados entre la Diputación de Alicante y el propio Consistorio.

En un momento en el que la lucha contra los incendios se enfrenta a veranos más largos y secos, Xixona demuestra que a veces las soluciones más efectivas son también las más sencillas y tradicionales. Y en este caso, tienen lana, cuatro patas y una enorme capacidad para cuidar el monte.

Escucha en directo

En Directo COPE ALICANTE

COPE ALICANTE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking