Así se prepara uno de los pueblos más altos de Cantabria ante la amenaza constante de la nieve: "Pecamos de novatos"
Este pequeño municipio de los Picos de Europa afronta el frío y las nevadas con un operativo material y humano, y la experiencia de sus apenas 25 vecinos que se quedan en el pueblo en invierno

Óscar Clemente, teniente alcalde de Tresviso, analiza la situación actual del municipio y cómo se preparan para las nevadas
Santander - Publicado el - Actualizado
3 min lectura9:10 min escucha
El frío y las nevadas han llegado a Cantabria. Con la alerta naranja activada hasta este viernes en el centro, el Valle de Villaverde y Liébana, el pequeño municipio de Tresviso, asentado a más de 900 metros de altitud en el corazón de los Picos de Europa, afronta el reto de un nuevo invierno. Con apenas 60 vecinos censados, muchos prefieren buscar otro alojamiento durante esta estación para evitar las complicaciones de un aislamiento que ya conocen.
Para conocer cómo se preparan, el teniente de alcalde de Tresviso, Óscar Clemente, ha explicado la situación actual del municipio en el programa “Herrera en COPE en Cantabria”.
Aunque de momento la carretera está limpia, Clemente ha señalado que se recomienda "precaución y usar cadenas o ruedas de nieve", ya que, aunque la nevada ha sido inferior a la anunciada, se han acumulado entre 8 y 10 centímetros de nieve en el puerto.

Valle de Sobra a la entrada de Tresviso
Coordinación y prevención, las claves
La clave para afrontar el temporal es la anticipación. Desde el consistorio se mantienen en "contacto permanente con el servicio de carreteras" tanto del Gobierno de Cantabria como de Asturias, ya que el acceso al pueblo se realiza por la comunidad vecina. Sin embargo, Clemente asegura que poco pueden enseñar a los vecinos que deciden quedarse: "Ellos han vivido muchas más nevadas que nosotros y ya tienen provisiones de alimentos, limpian los frentes de sus casas y hacen, dentro de lo que cabe, una vida normal".
Este éxodo invernal reduce la población del pueblo a unas 25 personas. Un ejemplo es la abuela del propio Óscar Clemente, que con 90 años se trasladó hace solo diez días para evitar problemas de salud o incidencias derivadas de la nieve: "Hay determinada población que cuando llega la nieve, vamos a decir que huye del pueblo", explica el teniente de alcalde.

Imagen de Tresviso de este jueves 20 de noviembre
Maquinaria y un plan B para la sal
El ayuntamiento cuenta con un camión Unimog con fresa, un tractor con cuña y salera, fresas adaptables al tractor, y un todoterreno con una pequeña salera.
Los medios personales incluyen un operario municipal y, si es necesario, el propio teniente de alcalde se pone a los mandos del tractor. Para grandes nevadas, el Gobierno de Cantabria aporta un operario adicional a través de Tragsa.
Hay determinada población que cuando llega la nieve, vamos a decir que huye del pueblo..."
Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Tresviso
La nueva y joven corporación municipal ha tenido que aprender sobre la marcha. Clemente reconoce que, al principio, cargaban la sal a mano, pero el principal error llegó al dejar una de las sacas sin tapar: "Pecamos un poco de novatos en la primera invernada, porque una de las sacas se nos quedó sin tapar, se empapó y esa sal ya no tiene función", admite.
Para solucionarlo, optimizar recursos, y no quedarse sin sal a mitad de camino y tener que regresar al pueblo, han habilitado un punto de avituallamiento de sal en un refugio ganadero en un punto intermedio del puerto.

La maquinaria trabaja constantemente para limpiar de nieve la carretera de acceso a Tresviso
El helicóptero, el último recurso
Aunque el pueblo pueda quedar aislado por carretera, no significa que la comunicación se corte por completo. Clemente afirma que siempre se puede subir y bajar "por la peña", y que la coordinación con el Gobierno de Cantabria es muy estrecha: "Siempre nos han ofrecido el helicóptero si hay que subir medicinas, alimentos o cualquier necesidad que tengan los vecinos". Además, la buena relación con Asturias y su nueva maquinaria hacen menos probable un cierre prolongado de la carretera.
El Gobierno de Cantabria siempre nos ha ofrecido el helicóptero si hay que subir medicinas o alimentos"
Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Tresviso

La maquinaria en Tresviso trabaja día y noche para habilitar el acceso por carretera
En cuanto a otros servicios básicos, el suministro eléctrico está respaldado por una batería instalada en Bejes y el agua no suele presentar problemas.
La dependencia de la carretera sigue siendo el principal desafío, pero Tresviso demuestra cada año que la preparación y la experiencia son las mejores herramientas contra la nieve.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



