“Me daba pena tirarlos”: el alicantino que encontró en los libros olvidados su oportunidad de negocio
La historia del joven que reinventó el reciclaje literario a través de una web que te paga por los ejemplares que ya no lees (y en 24 horas)

Un bot de WhatsApp que compra tus libros y te ingresa el dinero al día siguiente: la idea de un alicantino triunfa en toda España
Alicante - Publicado el
2 min lectura
Una mudanza, una montaña de libros y una buena dosis de ingenio. Así nació Two Faces, la startup creada por Daniel Navas, un emprendedor alicantino de 31 años que ha convertido un problema doméstico en un proyecto innovador que une lectura, sostenibilidad e inteligencia artificial.
La historia comenzó cuando Daniel tenía apenas 19 años. Su madre, lectora incansable, acumulaba decenas de libros que no cabían en la nueva vivienda familiar. Tirarlos no era una opción. “Me daba muchísima pena, porque a mí también me ha apasionado siempre la lectura”, recuerda Daniel desde su almacén en San Vicente del Raspeig, donde hoy da vida a su negocio.
De la idea al emprendimiento
Aquel primer impulso lo llevó a abrir una cuenta en Amazon para vender los libros poco a poco. El éxito fue inmediato. “Creo que heredé la visión comercial de mi padre, que tenía una tienda de barrio en San Juan”, cuenta entre risas.
Años después, tras formarse y trabajar en el sector del marketing digital, Daniel decidió dar un paso más: crear una plataforma que conectara a personas con estanterías llenas de libros que ya no leen con quienes buscan darles una segunda vida. Así nació Two Faces, una web pionera que utiliza WhatsApp y un bot de inteligencia artificial para gestionar todo el proceso.
Un servicio ágil, sencillo y gratuito
El funcionamiento no puede ser más simple. El usuario entra en la web twofacesco.com, contacta por WhatsApp y envía una foto o un vídeo del código de barras de sus libros. En cuestión de segundos, el bot de IA ofrece una valoración económica de cada ejemplar.
Si el cliente acepta la oferta, un mensajero recoge los libros de forma gratuita, y una vez llegan al almacén, son revisados y pagados en menos de 24 horas. “Al principio esa inteligencia era humana”, bromea Daniel. “Era yo mismo contestando a los clientes por WhatsApp hasta que el volumen fue tan grande que tuve que automatizar el proceso”.
Comprar también es posible
Con el tiempo, Daniel y su equipo detectaron que muchos usuarios no solo querían vender, sino también comprar libros de segunda mano. Así que integraron en la web un buscador donde se puede introducir el título deseado.
Gracias a una conexión con la base de datos de Amazon, si el libro no está disponible en el catálogo de Two Faces, el sistema ofrece al usuario la opción de adquirirlo allí directamente.
Un negocio joven, rentable y sostenible
Fundada en enero de 2025, Two Faces ha logrado facturar 11.000 euros en el último mes y continúa creciendo a buen ritmo. Pero más allá de los números, Daniel Navas insiste en la filosofía del proyecto: “Queremos fomentar el reciclaje cultural. Cada libro que se reutiliza ayuda al medio ambiente y libera espacio en casas que son cada vez más pequeñas”.
Con esta iniciativa, el joven emprendedor ha conseguido unir tecnología, economía circular y pasión por la lectura, posicionando a Alicante como referente nacional en innovación sostenible.