I Foro de Movilidad COPE Alicante: "Tenemos una de las mejores capitales de España en electromovilidad"
Así discurrió el encuentro con marcas y especialistas que organizó COPE en Casa Mediterráneo

El concejal de Movilidad, Carlos de Juan, y el director de Vectalia MIA, Juan Antonio Martí, durante el Foro de COPE Alicante.
Alicante - Publicado el
3 min lectura
Casa Mediterráneo acogió este lunes el I Foro de Movilidad de COPE Alicante. El evento reunió a una selección de expertos para analizar los desafíos y oportunidades de la movilidad urbana sostenible en la capital alicantina. Una jornada que se prolongó durante casi tres horas y en la que se abordaron temas cruciales como la electromovilidad y la seguridad vial, contando con la participación de destacadas empresas y entidades.
El foro estuvo presentado por Juan Carlos Gumiel y dirigido y moderado por Santos Patón, presentador del programa de motor, movilidad y seguridad vial de COPE Alicante.
El evento fue inaugurado por Carlos de Juan, concejal de Movilidad Urbana del Ayuntamiento de Alicante, y Juan Antonio Martí, director de Vectalia Mia. Sus intervenciones se centraron en el futuro de la movilidad en las ciudades, destacando un claro mensaje: la transformación hacia un entorno más sostenible presenta retos significativos y oportunidades.
Una de las mesas redondas más esperadas se centró en la preparación del sector para la llegada masiva de vehículos eléctricos. En lo que va de 2025 ya se han vendido en España más coches eléctricos que en todo el año pasado.
En esta mesa redonda participaron Manuel Sánchez, de Volkswagen Sala Hermanos, Nunci Serrano, de Grupo Serrano Automoción, Javier Martínez Martín, de Tera Batteries, Marisa Sales Escrig, de Iberdrola BP Pulse, y Andrea García, de Renault Group. Los ponentes debatieron abiertamente sobre si el sector está realmente listo para afrontar el impulso de la electromovilidad, dejando claro que, a pesar del crecimiento de los vehículos eléctricos, el sector aún tiene dudas sobre su preparación completa para esta transición.
así fue la mañana en casa mediterráneo
Se discutieron aspectos como la infraestructura de recarga, la autonomía de las baterías y los costos, evidenciando que todavía hay un largo camino por recorrer.
La jornada también puso el foco en la relación entre la movilidad ambiental y la seguridad vial. En este panel, Carlos de Juan se unió a Javier Buhigas, director de Operaciones de Opus RSE. Su discusión abordó la importancia de compaginar la búsqueda de un medio ambiente más limpio con la garantía de la seguridad de los ciudadanos en las calles.
La conclusión que emergió de este debate es que lograr un medio ambiente más limpio debe ir de la mano con la seguridad de los ciudadanos. Se enfatizó que las políticas de movilidad sostenible no deben sacrificar la seguridad en aras de la ecología, sino integrarlas en un plan coherente y equilibrado.
El éxito del evento reside en el claro mensaje final: la necesidad de seguir trabajando en soluciones que hagan de las ciudades espacios más eficientes, limpios y seguros. A lo largo de la jornada, se pudo constatar que existe un consenso entre todos los actores implicados sobre la importancia de la colaboración para el futuro de la movilidad. Además, la agenda de la movilidad sostenible y la seguridad vial está en constante evolución, lo que exige una continua adaptación por parte de las empresas y administraciones.
patrocinadores
Este I Foro de Movilidad de COPE Alicante ha sido posible gracias a los patrocinadores oficiales: Volkswagen Sala Hermanos, Opus RSE y Skoda Remeicar.
También destaca el apoyo de otros patrocinadores fundamentales para el desarrollo de este Foro como son Lexus Alicante, Autocristales Sirauto, Grupo Japemasa, Pastelería Juanfran Asencio y Tera Batteries.