El Hospital Sant Joan de Alicante enseña a cualquier ciudadano a salvar vidas
“Cada minuto cuenta": profesionales del centro muestran cómo reanimar

El Hospital Sant Joan d’Alacant enseña a salvar vidas en el Día Mundial de la Parada Cardíaca
Alicante - Publicado el
2 min lectura
El Hospital Sant Joan d’Alacant se suma a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Paro Cardíaco con una jornada abierta al público en la que cualquier ciudadano podrá aprender a realizar maniobras de reanimación y usar un desfibrilador automático (DEA). La actividad se desarrollará en el vestíbulo del hospital, de 12 a 14 horas, con la participación de profesionales de los servicios de UCI, Urgencias y Pediatría.
El lema que guía esta iniciativa es claro: “Todos los ciudadanos del mundo pueden salvar una vida”. Desde el centro sanitario recuerdan que el 60% de los paros cardíacos se producen fuera del ámbito hospitalario y que la probabilidad de supervivencia disminuye un 10% por cada minuto que pasa sin aplicar RCP. En España, cada año se registran alrededor de 50.000 paradas cardíacas.
La presidenta de la Comisión de Reanimación Cardiopulmonar del hospital y médica intensivista, Mariola Martínez Juan, ha explicado que este año se han editado dos carteles informativos, uno sobre RCP básica y otro sobre RCP avanzada, que se colocarán en los principales centros de salud del Departamento de Salud Alicante–Sant Joan d’Alacant. “Son materiales muy visuales y basados en la evidencia científica, que ayudan a actuar con rapidez ante una emergencia vital”, ha señalado.
El jefe del servicio de Medicina Intensiva, Ángel Sánchez, ha destacado la importancia de formar a la ciudadanía: “Actuar cuanto antes es fundamental. A veces, la diferencia entre la vida y la muerte está en saber qué hacer durante los primeros minutos”.
Desde 2018, el hospital desarrolla un programa continuo de formación en soporte vital que ya ha alcanzado a más de 550 profesionales de todas las categorías. La formación se ha extendido por distintas unidades y centros, consolidando una cultura de respuesta rápida y trabajo en equipo ante situaciones críticas.
Este año, la formación avanzada en RCP se lleva a cabo en el servicio de Dermatología, continuando el itinerario formativo iniciado por la Comisión de RCP, que coordina a una veintena de profesionales de distintas áreas médicas y quirúrgicas.
Mariola Martínez subraya que “seguimos avanzando hacia la excelencia, con el objetivo de que tanto los profesionales como los ciudadanos estén lo mejor preparados posible para salvar vidas ante la situación más grave de emergencia vital”.
El proyecto no solo busca mejorar la respuesta del personal sanitario, sino también implicar a toda la sociedad. Desde el hospital recuerdan que cualquier persona puede aprender y aplicar una RCP básica, y que llamar al 112 y seguir las indicaciones del operador es el primer paso ante una parada cardíaca.