Explora yacimientos al atardecer: el plan arqueológico más fresco del verano en Alicante
Actores, misterios y ruinas: así serán las nuevas visitas al MARQ

El MARQ se convierte en el epicentro del verano cultural con nuevos horarios y más experiencias
Alicante - Publicado el
3 min lectura
El verano llega al MARQ y lo hace con una propuesta irresistible para los amantes de la cultura, la historia y las experiencias diferentes. Desde el próximo 17 de junio y hasta el 14 de septiembre, el Museo Arqueológico Provincial de Alicante y sus yacimientos arqueológicos y monumentos asociados amplían su horario y refuerzan su oferta de actividades para acercar el patrimonio a visitantes de todas las edades.
Durante este periodo estival, el MARQ se transforma en un auténtico centro de historia viva, con apertura ininterrumpida de martes a sábado, desde las diez de la mañana a las diez de la noche, y los domingos y festivos, de diez a dos de la tarde. Un horario pensado para que la cultura no tenga reloj y cada persona encuentre su momento perfecto para disfrutar del pasado.
Pero el museo no estará solo en esta aventura veraniega. También los yacimientos gestionados por la Fundación CV MARQ —como La Illeta dels Banyets en El Campello, Lucentum en la Albufereta, La Cova de l’Or en Beniarrés, la Torre Almohade de Almudaina, El Pla de Petracos en Castell de Castells y la Cava Gran de Agres, adaptarán sus horarios para favorecer las visitas en los tramos más suaves del día.
En concreto, La Illeta y Lucentum abrirán de martes a sábado de nueve a una del mediodía y de seis a nueve de la noche, y domingos y festivos de nueve a una. Un plan ideal para quienes buscan actividades al aire libre, rodeados de historia y con el mar o la sierra como telón de fondo.
Visitas guiadas, teatralizadas y en varios idiomas
Una de las grandes apuestas de esta temporada es la intensificación de las visitas guiadas y teatralizadas, tanto al museo como a los yacimientos. Especial protagonismo tendrá la exposición temporal “Ciudades de Luz”, un recorrido por el esplendor cultural de Al-Ándalus que este verano cobrará vida con sesiones dinamizadas, disponibles en castellano, valenciano, inglés y francés.
Estos pases no solo ofrecen contenido histórico, sino que también incorporan dramatización y personajes que hacen que los visitantes se sientan parte del relato, como si caminaran entre las ruinas de una ciudad antigua en pleno apogeo.
Los horarios concretos de cada actividad pueden consultarse en la web oficial del MARQ, que se convierte en el punto de partida para planificar una jornada cultural distinta, enriquecedora y, sobre todo, inolvidable.
Precauciones para un verano seguro
El MARQ recuerda que, en todos los espacios al aire libre, es fundamental tener en cuenta las condiciones del verano alicantino. Por ello, recomienda llevar gorra o sombrero, protección solar y una botella de agua, especialmente durante las horas centrales del día.
Además, se informa de que la Cova de l’Or de Beniarrés permanecerá cerrada desde el fin de semana del 12 y 13 de julio hasta el 7 de septiembre por cuestiones técnicas y de conservación. Por su parte, la Cava Gran de Agres seguirá abierta con visita libre, sujeta a la normativa del Parque Natural de la Serra Mariola, y El Pla de Petracos permanece cerrado temporalmente.
El museo que nunca duerme
Con este ambicioso plan estival, el MARQ refuerza su papel como referente nacional en divulgación arqueológica. Más que un museo, es un puente entre épocas, un espacio donde el pasado no se expone: se revive.
Este verano, Alicante ofrece algo más que sol y playa. Ofrece la posibilidad de caminar sobre huellas milenarias, escuchar relatos de otro tiempo y mirar el presente desde la profundidad de los siglos.