Estos dos pequeños pueblos de Alicante superan a Madrid y Valencia en subida de precios… pero pocos los conocen
La provincia vuelve a situarse en el centro del mapa inmobiliario nacional.

Alicante, protagonista absoluto del boom inmobiliario: sus pueblos baten récords de subida
Alicante - Publicado el
2 min lectura
Dos municipios alicantinos, Cox y Rafal, ambos ubicados en la comarca de la Vega Baja, han protagonizado una de las mayores subidas del precio de la vivienda usada en toda España, según el informe de precios de idealista correspondiente a octubre de 2025.
Cox, con un incremento del 54%, se coloca como segundo municipio con mayor subida del país, solo superado por Malpica de Bergantiños (La Coruña), que encabeza la lista con un 57%. Muy cerca se sitúa Rafal, con un aumento del 53%, ocupando así la tercera posición nacional. Un doble éxito que convierte a la Vega Baja en una de las zonas más tensionadas del mercado inmobiliario español.
Estas cifras suponen un crecimiento muy superior al incremento nacional del precio de la vivienda usada, que se sitúa en el 15,7%. La escalada en Cox y Rafal confirma la fuerte presión de la demanda en municipios del interior del sur de Alicante, donde la revalorización supera ampliamente las tendencias medias del país.
El informe también muestra que 7 de los 10 municipios donde más ha subido la vivienda se encuentran en la Comunitat Valenciana y en la Región de Murcia, reforzando el protagonismo del sureste español en el mercado inmobiliario. Tras los tres primeros puestos —Malpica, Cox y Rafal— aparece Villarejo de Salvanés (Madrid), con un 48%. En quinto y sexto lugar, dos municipios murcianos: Torre-Pacheco (+46%) y Fuente-Álamo (+44%).
La séptima plaza corresponde a Marina de Cudeyo (Cantabria), con un crecimiento del 39%, mientras que el cierre del top 10 lo forman La Pobla de Vallbona (Valencia), San Pedro del Pinatar (Murcia) y Gilet (Valencia), con una subida idéntica del 37%.
El estudio de idealista también detalla los municipios con mayores subidas en cada comunidad autónoma. En regiones como Andalucía, Castilla-La Mancha o Canarias, los crecimientos más destacados se sitúan entre el 30% y el 35%. Sin embargo, hay territorios que quedan por debajo de la media nacional, como La Rioja y Navarra.
En cualquier caso, el dato que marca tendencia es claro: la provincia de Alicante se consolida como una de las zonas más dinámicas, intensas y revalorizadas del mercado inmobiliario español. Y la Vega Baja, con Cox y Rafal en posiciones privilegiadas, lidera esa transformación.



