Arranca una romería histórica: Alicante se vuelca con la Santa Faz más multitudinaria

Las previsiones apuntan a superar los 300.000 peregrinos del año pasado

Salida de la imagen de la Santa Faz desde la Concatedral de San Nicolás
00:00

José Ramón Zaragoza

Alicante - Publicado el

2 min lectura

Una misa principal en memoria del papa Francisco marca este año la tradicional y multitudinaria romería al monasterio de la Santa Faz de Alicante, una peregrinación que cumple 536 años y que se ha convertido en la segunda más concurrida de España, tras el Rocío.

La peregrinación al monasterio donde se conserva uno de los pliegues con los que la Verónica secó el rostro de Cristo en su camino al monte Calvario se celebra el segundo jueves después de Semana Santa y en esta ocasión coincide este año con la festividad del Primero de Mayo.

La romería ha arrancado a las 08:19 de la mañana encabezada por el obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, y cuenta con una nutrida representación política.

recorrido

Se recorrerán los 8 kilómetros que separan la concatedral de San Nicolás de Bari, en el centro de la ciudad, y el monasterio de Santa Faz.

Ataviados con el típico blusón negro de labrador y el pañuelo azul y blanco (colores de la ciudad), la previsión meteorológica de un tiempo soleado con temperaturas de entre 20 y 25 grados podría facilitar una participación de en torno a 300.000 personas para venerar la reliquia.

En la plaza Abad Penalva anexa al monasterio, se celebrará una misa solemne a partir de las 10.30 horas presidida por la reliquia en la que, previsiblemente, el obispo Munilla recordará al fallecido papa Francisco y el hecho de que este 2025 es Año Jubilar, lo que proporciona privilegios e indulgencia a los peregrinos.

dispositivo especial de seguridad

Para garantizar la seguridad se ha diseñado un dispositivo formado por más de quinientos policías nacionales y guardia civiles, que se sumarán a 300 efectivos de la policía local y Protección Civil.

Habrá puntos violetas para brindar asistencia a mujeres que lo requieran y el ayuntamiento también ha organizado la sexta edición de la Santa Faz 0,0, una fiesta que ofrece a los jóvenes un programa de actividades de ocio saludable en la playa de San Juan, punto situado a varios kilómetros del monasterio y donde suelen acabar muchos de los jóvenes que participan en el recorrido.

El peregrinaje a la Santa Faz se remonta al año 1489 cuando la reliquia se sacó en procesión para que los alicantinos rogaran que lloviera a causa de la gran sequía que sufría la zona, y se produjo 'el milagro de la lágrima' porque una lágrima brotó de la cara de Cristo.

Escucha en directo

En Directo COPE ALICANTE

COPE ALICANTE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 01 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking