Alicante vive la Santa Faz más madrugadora y masiva con 330.000 peregrinos

Miles de personas disfrutan de la romería en una jornada con tiempo agradable y sin incidentes

00:00

Así ha sido el paso de la comitiva oficial de Santa Faz por la paraeta de COPE Alicante

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Cientos de miles de peregrinos han ido desfilando en la mañana de este jueves desde el centro de Alicante y hasta el monasterio de la Santa Faz, adonde han arribado más de 300.000 feligreses que han venerado uno de los pliegues que usó la Verónica para secar el rostro de Jesucristo en su camino al monte Calvario, en una tradición que se repite desde 1489.

Ya a las 4.00 horas de la madrugada se ha tenido que cortar la avenida de Dénia, nexo de unión de unos seis kilómetros entre la concatedral de San Nicolás de Bari y el monasterio, y a las 6.00 horas el monasterio ya tenía cola para acceder a la iglesia, por la que han pasado entre 330.000 y 350.000 personas, según ha asegurado el alcalde, Luis Barcala. No obstante, ha sido a las 11.00 horas cuando el obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, ha oficiado su primera misa en el exterior de la iglesia, pues la del año pasado, su primera como obispo en esta romería, se realizó en el interior por la lluvia. Tras llegar a las 10.40 horas al monasterio la comitiva oficial y la imagen de la Virgen del Remedio, que 25 años después ha coincidido con la Santa Faz y que se ha sumado por tanto a la romería, han sido la vicealcaldesa, Mari Carmen Sánchez, y la edil de Empleo y Fomento, Lidia López, las encargadas de abrir la hornacina que protege la reliquia y de sacarla, junto al obispo, al exterior de la iglesia.

Miles de peregrinos disfrutan en Santa Faz del arroz del 60 aniversario de COPE Alicante

La romería había arrancado a las 8.09 horas desde la concatedral de San Nicolás de Bari para recorrer los ocho kilómetros y durante el recorrido han participado el president de la Generalitat, el socialista Ximo Puig; la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé; el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón (PP); la vicepresidenta del Consell, Aitana Mas; la síndica de Ciudadanos en Les Corts, Mamen Peris, o los consellers Arcadi España y Josefina Bueno, entre otros.

Fuera, miles de personas, ataviadas muchas de ellas con el típico blusón negro de labrador y el pañuelo azul y blanco, se han congregado para asistir a la misa, en una tradición que se repite desde hace 534 años (1489). En declaraciones a periodistas, Puig ha señalado que esta es una peregrina de "convivencia y fraternidad", con un día "esplendoroso" tras la pandemia y la lluvia, protagonista de la última romería: "Es el día que necesitábamos todos. Ha unido a distintas personas que coinciden en la identidad de Alicante". La Santa Faz muestra valores como "solidaridad, fraternidad y sobre todo convivencia, el máximo valor de una sociedad", ha enfatizado Puig, que ha mostrado respeto por el discurso de Munilla, en el que ha pedido pan, en referencia a la calidad de vida; agua, por la sequía, y natalidad.

00:00
Vídeo: Así transcurre una Santa Faz multitudinaria y con buen tiempo en Alicante

-

Por su parte, el alcalde de la ciudad, Luis Barcala, ha incidido en que su equipo de gobierno impulsará la creación de la Fundación Santa Faz, que, "sin renunciar al patronato, buscará unirse a otras instituciones como la Diputación de Alicante para realizar cuantas acciones sean necesarias para preservar y conservar el caserío". Barcala ha destacado que la mayor romería hasta el momento había congregado a unas 300.000 personas, "pero esta es la más numerosa", pues "se ha superado con creces" ese número. El regidor, que ha pedido salud, ha celebrado haber celebrado "con normalidad" este día, tanto por los apenas 28 o 29 incidentes menores como por hacer este recorrido sin restricción alguna: "El balance no puede ser más positivo, por la asistencia y por ser una gran jornada de fiesta", ha concluido.

La delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, ha señalado por su parte que esta ha sido una romería "de récord", como lo han ido siendo todas las festividades de la Comunitat en este 2023, al tiempo que ha resaltado que el dispositivo que ha congregado a casi 1.000 efectivos ha transcurrido "con éxito y con tranquilidad". Asimismo, el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha reivindicado que en este día se le "eriza la piel" y le "brilla el corazón", porque esta romería "hace que todo Alicante se junte de una manera muy especial", por lo que ha felicitado a los alicantinos "por un día de convivencia por un día de alegría a pesar de las dificultades".

Escucha en directo

En Directo COPE ALICANTE

COPE ALICANTE

Programas

Último boletín

10:00 H | 26 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking