Comunidad de Madrid

El XXXIV FIAS Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid levanta el telón este fin de semana

El XXXIV FIAS Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid levanta el telón este fin de semana

Comunidad de Madrid

Publicado el - Actualizado

6 min lectura

La Comunidad de Madrid inicia su programación cultural para este fin de semana con el arranque de la 34ª edición del FIAS Festival Internacional de Arte Sacro, que se celebrará hasta el 19 de marzo en seis espacios de la capital y otros tantos de la región. Se trata de un encuentro que busca la alianza de la música clásica y las tendencias actuales.

A lo largo de casi cuatro semanas, este festival creativo y visionario contará con 31 estrenos y 6 encargos propios, con especial atención a la recuperación del patrimonio musical español, alternando conciertos de música antigua con programas inéditos y proyectos musicales contemporáneos que definen la singularidad de este encuentro cultural.Destaca así la presencia del actor Pepe Viyuela y la arpista Sara Águeda en un espectáculo que selecciona algunos de los

de Gonzalo de Berceo (16 de febrero, Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte). También podrá verse el recital dedicado a las

de Händel, que ofrecerá

y Ana Viera en la Basílica Pontificia de San Miguel (16 de febrero).

llegan a la cita con su aclamado disco,

un paraíso en el umbral donde los artistas se han permitido explorar desde sus respectivos

musicales en un itinerario que va de lo conocido a lo desconocido, de la tradición a la creación. El concierto tendrá lugar el sábado 17 de febrero en el Teatro Jaime Salom de Parla.De igual manera, este año se estrenan en el FIAS varias formaciones como

, reconocido ensamble musical creado en 2018 por la instrumentista María Saturno. De plantilla versátil, se dedica a la interpretación de repertorios desde el siglo XVI al XVIII, con especial empeño en retratar el ambiente y revisitar obras y compositores desatendidos. Acompañados por la mezzosoprano Victoria Cassano presentan su primer disco, que recupera obras del poco conocido Sebastián Raval, compositor murciano de finales del siglo XVI. (18 de febrero, Real Monasterio de la Encarnación).

La Sala Verde de los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid acogerá hasta el 25 de febrero

, el nuevo trabajo del coreógrafo y bailarín Chevi Muraday con su compañía Losdedae, protagonizado por Cayetana Guillén Cuervo. A través de la danza y el rap, el elenco ofrece un espectáculo ecléctico, con textos de Laila Ripoll, que llevará al espectador a esta isla a la que es desterrado todo aquel que no encaja en la sociedad.La Compañía de Antonio Najarro muestra en la Sala Roja

, un espectáculo que pone en valor la danza española en todos sus estilos. Un ballet en el que los movimientos grupales, solos y dúos fluyen a través del recuerdo e inspiración de grandes composiciones sinfónicas.Por su parte, la Sala de Cristal contará el sábado 17 con el estreno de

, el nuevo trabajo de Los Torreznos, formado por Rafael Lamata y Jaime Vallaure. Este montaje inaugura una nueva edición de

, iniciativa desarrollada por La Juan Gallery de Madrid. En el Teatro de La Abadía se puede disfrutar de

bajo la dirección de

. Está en la Sala José Luis Alonso hasta el próximo

Con este texto, aquí en castellano por primera vez,

ganó el

2022.En el Centro Cultural Pilar Miró se representará el sábado 17

, una versión contemporánea inspirada en la obra

de William Shakespeare e interpretada por solo dos actores que dan vida a personajes excéntricos y grotescos, a través de un fuerte lenguaje físico, en un entorno minimalista.En Alcalá de Henares, e

Corral de Comedias tendrá sobre su escenario

(sábado 17), un viaje documental,

Rosario Ruiz Rodgers. P

y se escuchará el relato de muchas infancias truncadas, robadas, bien sea por el reclutamiento forzado, bien por el matrimonio obligado de menores.

acogerá

, una de las obras más importantes del teatro español, dirigida por Luciano García Lorenzo.

La agenda cultural de la Comunidad de Madrid cuenta con una variada oferta expositiva en sus salas y museos para estos días. La

presenta

, en la que 15 artistas (Rubén H Bermúdez, Agnes Essonti Luque, Lucía Sun, Carmela García, Anna Fux, Yun Ping, Toya Legido, Dilayla Romero, Luye Li, Gloria Oyarzábal, Megane Mercury, César Dezfuli, Esteban Pastorino, Colectivo Estampa y Cristina Galán) cuestionan algunas de las temáticas y preocupaciones reflejadas en la práctica artística actual. El resultado configura una transformación en la forma de entender la fotografía.Esta semana también se puede visitar la muestra

comisariada por

,

a

Biblioteca Regional. En ella se incide en un momento singular en la historia de la fotografía en España, con una selección de instantáneas en torno a los pioneros del retrato que establecieron sus gabinetes en Madrid durante mediados del siglo XIX. Además, la Sala Alcalá 31 cuenta hasta el 10 de marzo con la que, probablemente, es u

dedicada al pintor Luis Gordillo. Bajo el título

se ha concentrado la mayor retrospectiva de la obra de una de las principales figuras del arte abstracto en España.En Alcalá de Henares, el Museo Casa Natal de Cervantes acoge, hasta el 12 de mayo, una nueva exposición temporal,

, en la que se podrán conocer mejor algunos de los fondos bibliográficos que atesora entre sus colecciones. Por otro lado, el Gobierno regional colabora con diferentes instituciones en la promoción y difusión de la cultura, participando en proyectos como las muestras del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid:

, dedicada al artista guipuzcoano Ibon Aranberri; y

, que cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid y el Musée National Picasso–Paris.

Losdedae, Chevi Muraday y Cayetana Guillén CuervoHasta el 25 de febrero ? 19:45 horas ? Sala Verde ? Teatros del Canal. MADRID

Hasta el 18 de febrero ? 20:00 horas ? Sala Juan de la Cruz ? Teatro de La Abadía. MADRID

Los Torreznos12:30 horas ? Sala de Cristal ? Teatros del Canal. MADRID

19:30 horas ? Corral de Comedias de Alcalá. ALCALÁ DE HENARES

19:00 horas ? Real Coliseo Carlos III. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

Janela Teatro20:00 horas ? Centro Cultural Pilar Miró. MADRID

Compañía Antonio NajarroHasta el 18 de febrero ? 20:30 horas ? Sala Roja ? Teatros del Canal. MADRID

12:30 horas ? Real Coliseo Carlos III. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

Hasta el 4 de marzo de 2024 ? Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Hasta el 10 de marzo ? Sala Alcalá 31. MADRID

Hasta el 10 de marzo de 2024 ? Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid.

Hasta el 11 de marzo de 2024 ? Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Hasta el 21 de abril de 2024 ? Sala de exposiciones de las Biblioteca Regional de la Comunidad de Madrid.

Hasta el 12 de mayo de 2024 ? Museo Casa Natal de Cervantes. ALCALÁ DE HENARES

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.

La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 22 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking