Comunidad de Madrid

El Hospital de La Princesa acoge una conferencia magistral sobre la Historia de la Psicocirugía

El Hospital de La Princesa acoge una conferencia magistral sobre la Historia de la Psicocirugía

Comunidad de Madrid

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Hospital Universitario de La Princesa ha acogido una conferencia magistral sobre la Historia de la Psicocirugía impartida por el director de la división de Ética Médica del New York–Presbyterian–Weill Cornell Medical Center de los Estados Unidos, Dr. Joseph Fins. El Dr. Diego Real de Asúa, del Servicio de Medicina Interna de este hospital público de la Comunidad de Madrid, organizó la participación del ponente, quien puso el foco en el desarrollo de la psicocirugía en relación a la Biomedicina, Ética y Derechos Humanos desde mediados del siglo pasado.

Real de Asúa, internista y miembro del Comité de Ëtica Asistencial (CEAS) del centro, fue el encargado de presentar al ponente y reconocer la importancia y labor del Dr. Joseph Fins como presidente de la International Neuroethics Society y sus décadas de experiencia y aportaciones en ética de trastornos de conciencia. Entre sus innumerables títulos destaca el de Académico de Honor de la Real Academia Nacional de Medicina de España, la máxima distinción que concede la institución a personalidades extranjeras. La intervención del bioeticista Dr. Joseph Fins se basó en la comparación del neurofisiólogo José Manuel Rodríguez Delgado, que desarrolló su labor a mitad del siglo XX y destacó por trabajos sobre neuroestimulación cerebral profunda para pacientes con trastornos graves de salud mental frontal, frente al neurólogo norteamericano y contemporáneo Dr. Walter Freeman más centrado en la técnica de leucotomía prefrontal (la desconexión de la parte anterior de los lóbulos frontales del resto del cerebro) para el tratamiento de pacientes con psicosis graves. El profesor Fins quiso finalizar su intervención poniendo en valor el servicio de Interconsulta de Ética Clínica del Hospital Universitario de La Princesa como iniciativa creada desde el CEAS del centro de manera pionera tanto en los hospitales de la Comunidad de Madrid como del resto de España. La Interconsulta de Ética Clínica, que es atendida por un grupo del profesionales formados en bioética y disponible los 365 del año, tiene como objetivo ofrecer atención a preguntas de profesionales sanitarios, pacientes, familiares u otras partes implicadas para resolver o disminuir la incertidumbre en torno a conflictos de valores que pueden surgir en la práctica clínica diaria en el Hospital.

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.

La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 17 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking