Comunidad de Madrid

El Hospital Fundación Alcorcón reúne a expertos nacionales en Medicina Tropical

El Hospital Fundación Alcorcón reúne a expertos nacionales en Medicina Tropical

Comunidad de Madrid

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Hospital Universitario Fundación Alcorcón ha acogido la XI edición de la Jornada de Actualización en Medicina Tropical y Salud Global, con aforo completo del salón de actos además de los asistentes virtuales. Organizada por la Unidad de Infecciosas y Medicina Tropical de este hospital público de la Comunidad de Madrid junto a la Universidad Rey Juan Carlos, esta actividad tiene como objetivo que los profesionales sanitarios actualicen conocimientos en el ámbito de la medicina tropical y la salud global. Un ámbito que, en el marco de la globalización y del calentamiento global, ha adquirido una importancia de primer orden y cuya situación se modifica constantemente.

La directora de la jornada, la doctora María Velasco, de la Unidad de Infecciosas, explica que

La Jornada se desarrolló estructurada en siete intervenciones sobre aspectos actuales de este ámbito, realizadas por expertos nacionales. El primer bloque abordó las tres grandes pandemias clásicas que siguen siendo un problema de salud mundial de primer orden: sida, malaria y tuberculosis.Se inició con

, por Pablo Ryan Murua, del Hospital Infanta Leonor;

, por Darío García de Viedma, del Hospital Gregorio Marañón;

, por Pedro Berzosa, del Centro Nacional de Medicina Tropical, del Instituto Carlos III.Siguieron las intervenciones

, por Rosario Melero, del Centro Universitario SAIUS;

, por Marta Díaz Menéndez, del Hospital La Paz;

, por Azucena Rodríguez–Guardado, del Hospital Central de Asturias;

, por Elena Sulleiro, del Hospital Vall d’Hebron; y

, intervención de María Velasco, de la Fundación Alcorcón.Esta iniciativa puso de relevancia el aumento de casos de dengue en todo el mundo y que también afecta a España, una situación preocupante dado que es una enfermedad que no tiene tratamiento antiviral específico. El desarrollo de nuevas vacunas para su control, que se presentaron durante la jornada, abre expectativas de mejor control del dengue. Fueron de especial interés las experiencias de colaboración con Atención Primaria que presentó la Dra Sulleiro del H Vall d’Hebron, que potencian el diagnóstico y la atención asistencial de calidad de la población migrante o con enfermedades importadas. Por último, la aplicación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y uso de procesamiento del lenguaje natural en el campo de la patología olvidada aporta nuevas formas de abordar el diagnóstico de estos pacientes.

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.

La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 29 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking