Comunidad de Madrid

El Grupo de Trabajo Multidisciplinar de EPOC de Atención Primaria se reúne para avanzar en la mejora del abordaje de esta enfermedad

El Grupo de Trabajo Multidisciplinar de EPOC de Atención Primaria se reúne para avanzar en la mejora del abordaje de esta enfermedad

Comunidad de Madrid

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Cerca del 10 por ciento de la población padece enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), una afección frecuente, prevenible y heterogénea que se caracteriza por síntomas respiratorios crónicos, como dificultad para respirar (disnea), mucosidad y exacerbaciones, que provocan una obstrucción permanente, a menudo progresiva, del flujo de aire. Para mejorar el abordaje de estos pacientes en el primer nivel asistencial, la Gerencia Asistencial de Atención Primaria cuenta con un Grupo de Trabajo Multidisciplinar en EPOC que se ha reunido recientemente en sus instalaciones de San Martín de Porres.

El grupo está liderado por la Gerencia Adjunta de Asistencia Sanitaria y está integrado por profesionales de los centros de salud y de las Direcciones Asistenciales, así como por técnicos de la

, y especialistas de Calidad, Sistemas de Información y Farmacia, junto con fisioterapeutas y trabajadores sociales.Cuenta, asimismo, con una nutrida representación de expertos de sociedades científicas, entre las que figuran la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria (Somamfyc) y la Sociedad Madrileña de Enfermería de Atención Primaria (Semap).

En su último encuentro se perfilaron las líneas estratégicas en las que se continuará avanzando en 2024. Como punto de partida, los expertos realizaron un análisis completo sobre la situación de esta patología en Primaria, desde el diagnóstico o la formación de los profesionales, a la realización de espirometrías o la revisión de la cartera de servicios, y compartieron datos y proyectos de Farmacia o iniciativas como la experiencia del paciente en esta patología. También se puso sobre la mesa el abordaje que se lleva a cabo desde Unidades de Atención Específica como Fisioterapia o Trabajo Social.La Gerencia Adjunta de Asistencia Sanitaria ha impulsado, desde el pasado mes de julio, la mejora del proceso de EPOC en los centros de salud. Se trata de potenciar el diagnóstico de esta patología en el primer nivel y de ayudar a los profesionales a resolver las dificultades que plantea el seguimiento de estos pacientes desde la consulta, una situación agravada por el descenso del número de espirometrías realizadas en los centros de salud como consecuencia de las restricciones impuestas en su día por la pandemia. Tras superar esta etapa, y respondiendo a las demandas de los profesionales sanitarios, la realización de estas pruebas en los centros de salud se ha retomado en la actualidad.

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.

La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando

Temas relacionados

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 29 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking