Comunidad de Madrid

Díaz Ayuso reivindica las "esencias de la escuela tradicional" y de los profesores: "No pueden ser sustituidos por tecnología. Tienen que ir todos de la mano"

Díaz Ayuso reivindica las “esencias de la escuela tradicional” y de los profesores: “No pueden ser sustituidos por tecnología. Tienen que ir todos de la mano”

Comunidad de Madrid

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reivindicado hoy las “esencias de la escuela tradicional” para tener una buena formación intelectual y una preparación adecuada de la mano de los profesores, que “no pueden ser sustituidos en ninguna ocasión por tecnología, tienen que ir todos de la mano”. Son fundamentales, ha recordado, “la lectura, los dictados, la memoria, la concentración, los deberes, los problemas, los cuadernos de ortografía, los exámenes escritos y orales”.

Asi? lo ha destacado durante la presentacio?n del estudio Empantallados elaborado por GAD3 sobre el uso de las tecnologi?as y de la Inteligencia Artificial (IA) en la ensen?anza. “Vamos a ayudar a las familias, a los menores, jo?venes, maestros y profesores a cabalgar por esta profunda transformacio?n al mundo digital que estamos viviendo en primera persona”, ha sen?alado Di?az Ayuso, para alertar de que el mal empleo de los mismos afecta negativamente en las nuevas generaciones.“Creemos que la Inteligencia Artificial y el excesivo uso de los de la tecnologi?a de los mo?viles de las pantallas, en general, tambie?n ha perjudicado a la escritura a mano, al aprendizaje correcto de grama?tica, a la comprensio?n lectora y, por tanto, provoca faltas de ortografi?a y, por esta razo?n, muchos pai?ses de nuestro entorno ya esta?n reaccionando”, ha continuado para an?adir, no obstante, que la digitalizacio?n y la IA “tienen en la educacio?n un sinfi?n de beneficios”.En este sentido, y subrayando que es el mal uso de los mismos lo que pueden crear estragos en etapas clave, la presidenta Di?az Ayuso ha recordado las “muchas oportunidades por delante” que permiten “conocer cosas y lugares antes inaccesibles para los estudiantes y para los profesores” creando comunidades educativas en torno a gustos y a preferencias.Di?az Ayuso ha repasado las iniciativas que trabajan en esta direccio?n: la prohibicio?n del mo?vil en las aulas desde hace varios cursos, estudios para detectar y analizar cua?ndo el uso de las pantallas se convierte en adicio?n, un plan de ciberseguridad en colegios e institutos con estrategias de prevencio?n contra el ciberacoso y campan?as para alertarles de peligros, como acoso o fomento de anorexias, bulimias, autolesiones...A ello se le an?ade el nuevo Plan por la libertad, la pluralidad y la calidad, que se presentara? en breve o el futuro sello que se va a crear para los colegios que decidan optar por un proyecto pedago?gico sin pantallas. “Para ampliar la libertad de las familias y que puedan elegir entre diferentes proyectos educativos”, ha explicado la jefa del Ejecutivo madrilen?o.

La Consejeri?a de Educacio?n, Ciencia y Universidades tambie?n se esta? apoyando en la IA para ayudar a los alumnos a hacer un buen uso de las pantallas y dispositivos mo?viles e identificar sus riesgos con el programa Kids Centric Universe. Esta iniciativa, que evalu?a el estado de la brecha digital y la convivencia en los centros, se puso en marcha en el curso 2021/22 y ya esta? implantada en 96 colegios e institutos sostenidos con fondos pu?blicos.Kids Centric Universe utiliza los videojuegos y la IA para realizar un diagno?stico inicial en cada aula, en el que se identifican los ha?bitos de uso de la tecnologi?a, los juegos, aplicaciones utilizadas, seguimiento a influencers y manejo de las redes sociales de los alumnos. Las respuestas de los cerca de 500 alumnos de entre 9 y 12 an?os que ya han participado en el programa revelan situaciones como que el 42% reconoce tener cuentas en redes sociales con datos falsos, que uno de cada cuatro alumnos de 1o de la ESO afirma haber entrado en casa de juego online o que el 73% dice encontrarse en la red sin pretenderlo con contenidos de violencia, racismo o pornografi?a que le desagradan.A partir de los datos y riesgos identificados con estas actividades, el programa define los itinerarios formativos de prevencio?n y competencia digital necesarios para el centro, que se trabajan de forma transversal y coordinada con los docentes, el alumnado y sus familias.Toda esta informacio?n se ha utilizado adema?s para poner a disposicio?n de los equipos docentes de todos los centros educativos de la regio?n un nuevo protocolo, pionero en Espan?a, para prevenir de manera precoz las adicciones comportamentales a las pantallas –internet, redes sociales y tele?fonos mo?viles–, los juegos, los ciberjuegos, las apuestas y la pornografi?a entre los alumnos.El documento, que ya esta? a disposicio?n de todos los centros educativos a trave?s de la pa?gina web de

, contiene indicaciones sobre co?mo identificar y actuar ante estas situaciones, adema?s de una serie de fichas para facilitar la recogida de informacio?n, el ana?lisis y el control por parte de los equipos docentes.

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.

La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando

Temas relacionados

Programas

Último boletín

18:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking