Comunidad de Madrid
Díaz Ayuso proyecta la Comunidad de Madrid como el "nodo logístico del sur de Europa" de la mano del Puerto de Valencia para el transporte marítimo

Díaz Ayuso proyecta la Comunidad de Madrid como el “nodo logístico del sur de Europa” de la mano del Puerto de Valencia para el transporte marítimo
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha participado hoy junto al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en la II Cumbre Empresarial entre las dos autonomías, organizada por la Fundación Conexus, donde ha asegurado que uno de los objetivos prioritarios de su Gobierno es “convertir la región en el nodo logístico del sur de Europa” con el apoyo de Valencia y su Puerto.
“Tenemos que unir fuerzas entre el puerto seco de Espan?a, el mayor, que es el de Madrid y uno de los principales puertos mari?timos de Europa”, ha sen?alado la jefa del Ejecutivo autono?mico durante la comparecencia previa a este encuentro entre empresas, sociedad civil y las dos administraciones autono?micas, cuyo objetivo es reforzar la colaboracio?n con distintos acuerdos en materia de logi?stica, energi?a, innovacio?n y transporte.La presidenta ha recordado que “para todos” el puerto mari?timo de Madrid es el de Valencia, por el que transitan ma?s del 80% de los contenedores que llegan a la Comunidad por vi?a mari?tima. Asimismo, ma?s del 90% del transporte de mercanci?as por carretera pasa por el corredor Comunidad de Madrid–Comunidad Valenciana”.La Comunidad de Madrid cuenta actualmente con 23 parques logi?sticos, gestiona el 55% de la carga ae?rea que entra en Espan?a, siendo un sector estrate?gico que representa el 7% del PIB y da empleo a ma?s de 200.000 personas.En este sentido, Di?az Ayuso ha destacado que el Ejecutivo autono?mico creara? la Agencia Madrilen?a de Logi?stica, que ayudara? a fortalecer las herramientas administrativas para promover la regio?n como un territorio logi?stico y conectado. “Contamos para ello con una posicio?n geogra?fica excepcional, somos epicentro de la Peni?nsula, tenemos la capitalidad de la Nacio?n, que es tan europea como hispanoamericana y que cuenta con enormes vi?nculos con el norte de A?frica”, ha subrayado.Las poli?ticas de programacio?n y desarrollo del transporte de la Comunidad de Madrid reciben en los presupuestos del pro?ximo an?o 2.000 millones de euros, un 22,4% ma?s respecto al presupuesto anterior, y las de infraestructuras aumentan un 51%.
La presidenta ha recordado que hay cuestiones que no dependen de las administraciones autono?micas y que resultan esenciales. Por ello, ha reclamado al Gobierno central que apueste de manera decidida por el AVE entre Madrid y Lisboa porque “es una infraestructura importante y necesaria”, al igual que lo es conectar el Aeropuerto Adolfo Sua?rez–Madrid Barajas con la alta velocidad para “poder ser realmente competitivos y aprovechar todo el potencial”.Durante su intervencio?n, Di?az Ayuso, tambie?n ha solicitado al Ejecutivo de la Nacio?n un sistema nacional de transportes, actuaciones ene?rgicas en la Autovi?a A–3, no so?lo para evitar su colapso en momentos de gran tra?fico, sino para facilitar la actividad econo?mica. Por esto, considera que hay que abordar el Bus Vao desde Arganda del Rey a Madrid y la construccio?n del tercer carril de Rivas Vaciamadrid a la Plataforma logi?stica del municipio arganden?o.“Los gobiernos autono?micos de Madrid y de la Comunidad Valenciana representamos al casi 28% de los espan?oles, somos una cuarta parte del Producto Interior Bruto Nacional, por lo que tenemos la legitimidad y la fuerza, pero, sobre todo, la responsabilidad y el sentido de Estado para adoptar poli?ticas pu?blicas y de colaboracio?n pu?blico privada que ayuden en el marco de nuestras competencias y de nuestras regiones al desarrollo de Espan?a”, ha concluido, para an?adir que desde su Ejecutivo se promocionara? la cobertura institucional a los acuerdos alcanzados en esta Cumbre para desarrollar iniciativas conjuntas.
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.
La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando



