Comunidad de Madrid

Díaz Ayuso presenta la exposición El Muro de Berlín. Un mundo dividido, reflejo del "abismo que pueden llevar las decisiones políticas fanáticas de unos pocos"

Díaz Ayuso presenta la exposición El Muro de Berlín. Un mundo dividido, reflejo del “abismo que pueden llevar las decisiones políticas fanáticas de unos pocos”

Comunidad de Madrid

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy la primera gran exposición itinerante a nivel mundial sobre la historia del Muro de Berlín, que tendrá como sede inaugural la capital de España, en la Fundación Canal, coincidiendo con el hermanamiento que la une desde 1989 con la ciudad alemana.

La muestra El Muro de Berli?n. Un mundo dividido, como ha explicado Di?az Ayuso, se inaugura este jueves, coincidiendo con el 34o aniversario de su cai?da, y esta? llena de historias reales que “son prueba del abismo al que nos pueden llevar las decisiones poli?ticas fana?ticas de unos pocos”. “Tener justo aqui? estos di?as una exposicio?n que detalla de esta forma las consecuencias del comunismo y del socialismo llega en el momento ma?s oportuno, para que las personas se den cuenta de que la deriva en la que se encuentra, de la manipulacio?n a la que nos someten”, ha sostenido.Para la presidenta, es importante conocer la Historia y el pasado, para entender el presente y elegir “responsablemente” el futuro y ser “libres” a la hora de hacerlo. “La libertad ha estado, esta? y seguira? estando en juego. Por eso, 34 an?os despue?s de la cai?da del muro de Berli?n, esta exposicio?n recorrera? el mundo por primera vez para ensen?ar y exponer la barbarie que supuso su construccio?n”, ha an?adido.La exhibicio?n reu?ne alrededor de 300 objetos originales, procedentes de 20 instituciones internacionales y ma?s de 60 prestatarios. Estos elementos, presentados en su mayori?a de manera pionera, junto a testimonios ine?ditos, ofrecera?n por distintos puntos del mundo y durante siete an?os, una perspectiva de este si?mbolo de divisio?n del siglo XX, que represento? la lucha ideolo?gica y poli?tica entre el capitalismo y el comunismo.En un espacio de 2.500 metros cuadrados, con cinco a?reas tema?ticas pensadas para recorrer con una audiogui?a individual, se introducira? al visitante en la Europa posterior a la Segunda Guerra Mundial y en las visiones enfrentadas sobre la organizacio?n econo?mica y social entre las dos grandes superpotencias, Estados Unidos y la Unio?n Sovie?tica, que desemboco? en la Guerra Fri?a.En su puesta en marcha han colaborado los historiadores de la Fundacio?n Muro de Berli?n, que vela por el legado de las vi?ctimas; la compan?i?a espan?ola de creacio?n de exposiciones Musealia y la Fundacio?n Canal de la Consejeri?a de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, que desarrolla programas divulgativos y actividades de intere?s general sobre arte, cultura, medioambiente e innovacio?n.

Adema?s, ofrece distintas perspectivas de las experiencias vividas a ambos lados, analiza el contexto internacional con documentos e investigaciones actuales, y extiende el relato hasta su derribo en 1989. Tambie?n pueden observarse 20 metros del propio Muro, de 3,5 metros de altura y un peso de 2,6 toneladas, y a su alrededor el alambre de espino colocado en la primera etapa de la divisio?n de Berli?n.Otros elementos profundizan en las dificultades de la e?poca, como un carrito de bebe? utilizado para el contrabando y la provisio?n de alimentos; unas gafas de cristal grueso empleadas durante las detonaciones nucleares; un detector de radiacio?n; el tramo de un tu?nel subterra?neo de espionaje que atravesaba la ciudad; o algunos archivos secretos de la Stasi, el servicio de inteligencia de Alemania del Este.

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.

La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando

Temas relacionados

Programas

Último boletín

10:00 H | 26 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking