Comunidad de Madrid

Díaz Ayuso abre Digitaliza Madrid a las propuestas de ciudadanos y empresas para atraer inversores de todo el mundo

Díaz Ayuso abre Digitaliza Madrid a las propuestas de ciudadanos y empresas para atraer inversores de todo el mundo

Comunidad de Madrid

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado hoy que el Centro de Innovación Digitaliza Madrid, que próximamente contará con sede física en la calle Embajadores de la capital, va a fomentar “la participación ciudadana en proyectos de digitalización con el Citizen Lab, donde cualquier ciudadano o empresa podrá aportar ideas innovadoras”. Una vez estudiado cada proyecto, se colaborará en su viabilidad para que la región sea, ha dicho, “lugar de oportunidades para inversores de todo el mundo”.

La jefa del Ejecutivo autono?mico ha presidido en la Real Casa de Correos el Pleno del Consejo Asesor de Transformacio?n Digital, el primero que se celebra esta Legislatura. Se trata de un foro que reu?ne a ma?s de 60 empresas y asociaciones del a?mbito tecnolo?gico con el objetivo de impulsar la colaboracio?n pu?blico–privada, hacer ma?s eficientes los servicios pu?blicos e incentivar el tejido productivo y, por tanto, la economi?a y el empleo.En ese sentido, Di?az Ayuso ha insistido en la importancia de la digitalizacio?n, que “queri?amos que impregnara todas las Consejeri?as, puesto que es absolutamente transversal. Tiene mucho que ver con la parte econo?mica a la hora de atraer talento, puestos de trabajo, pero tambie?n grandes eventos, ferias internacionales”.“Nos va a ayudar a seguir mejorando la oferta de educacio?n que ofrecemos a todas las edades, buscando vocaciones tempranas”, ha remarcado. “En Sanidad, puesto que no hay dos personas iguales, nos va a permitir poder ofrecer un sistema sanitario de vanguardia, pero personalizado, teniendo en cuenta las dolencias, las enfermedades y la salud de cada uno de nosotros”. Di?az Ayuso tambie?n se ha referido a la gestio?n de los datos y de la informacio?n para “tomar decisiones estrate?gicas en movilidad, en los transportes y en otros muchos servicios pu?blicos”.

El Consejo Asesor de Digitalizacio?n esta? presidido por Juan Pedro Moreno, presidente de la multinacional WPP, y esta? formado por representantes de empresas, entidades y asociaciones, centros educativos y acade?micos, asi? como representantes del sector pu?blico, entre otros. Los asistentes al Pleno han analizado y propuesto proyectos e iniciativas que pondra?n en marcha para consolidar a la Comunidad de Madrid como referente en digitalizacio?n e innovacio?n tecnolo?gica.El Gobierno autono?mico apuesta por una relacio?n estrecha con el sector privado y trabaja para facilitar la implantacio?n y desarrollo de negocios centrados en Inteligencia Artificial, Blockchain, Internet de las Cosas y otras tecnologi?as disruptivas que aporten riqueza y empleo de calidad. El objetivo es que grandes multinacionales, pequen?as y medianas empresas y auto?nomos encuentren las condiciones o?ptimas para implantar su actividad en la regio?n.En este sentido, la Comunidad de Madrid recibe casi tres de cada cinco euros de la inversio?n extranjera que llega a Espan?a y lidera la creacio?n de empresas, con casi 70 nuevas al di?a, y de empleo, con uno de cada cuatro que se generan. Adema?s, cuenta con la mayor concentracio?n nacional de startups de alto crecimiento y alto potencial. Adema?s, es la segunda regio?n europea con ma?s profesionales en sectores innovadores e intensivos en conocimiento (288.500) y alberga el 25% de las principales compan?i?as de alta y media tecnologi?a del pai?s, un negocio de 78.000 millones de euros.

El Consejo lo integran compan?i?as como Amadeus, Amazon, Cisco, Fujitsu, Google, Microsft, Oracle, Evolutio, Asseco, Intexion, Hewlett Packard, Cellnex, Telxius Telecom, Orange, Telefo?nica, Vodafone, Minsait, Accenture, Deloitte, NTT Data, EY, Gartner, Globant, IBM, Inetum, KPMG, Neoris, PwC, Intel, Facebook, Cabify, Atexis o Glovoapp.En este organismo tambie?n esta?n presentes los hub de innovacio?n tecnolo?gica regionales, a trave?s del Centro de Innovacio?n de Alcobendas, South Summit, IMDEA Networks, IMDEA Software y el Clu?ster Aeroespacial o Alastria. El sector acade?mico esta? representado por la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Europea, ESADE, IESE, ISDI, y el Instituto de Empresa.La lista de socios la completan la Ca?mara de Comercio de Madrid, CEIM, Ametic, Aslan, Spain DC, la Asociacio?n de Trabajadores Auto?nomos, DigitalES, Autelsi, el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicacio?n, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales y el Colegio Profesional de Ingenieros de Informa?tica de la Comunidad de Madrid, como tambie?n los expertos independientes Marc Masip, Oscar Moral (CERMI) e Isabel Ferna?ndez (Universidad Alfonso X el Sabio).Adema?s, en esta reunio?n se ha aprobado la inclusio?n de Oesia Networks, FCC, S2 Grupo, Asociacio?n Espan?ola de la Economi?a Digital, Talento Competitivo, Sistemas Integrales de Redes y Telecomunicaciones y Disruptive Consulting.

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.

La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking