Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid recopila más de 6.000 imágenes para conocer la evolución de las plazas de sus municipios

La Comunidad de Madrid recopila más de 6.000 imágenes para conocer la evolución de las plazas de sus municipios
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Comunidad de Madrid ha recopilado más de 6.000 fotografías en una muestra virtual que permite conocer los cambios que han vivido las principales plazas de los 179 municipios de la región a lo largo de tiempo. Una evolución que puede verse gratuitamente en la web institucional https://www.comunidad.madrid/actividades/2024/plaza–plaza.
El Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, perteneciente a la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, ha reunido esta
, bajo el título
. Para ello, los documentalistas han recorrido, a lo largo de los dos últimos años, los foros de las ciudades madrileñas tomando nuevas instantáneas, algunas de ellas con técnicas punteras, como drones con una visión de 360 grados.También han solicitado la colaboración de vecinos y ayuntamientos para recuperar imágenes antiguas. Así, con las actuales y las históricas, se puede comparar la arquitectura, vegetación usos y costumbres de los lugares más emblemáticos de cada localidad.
se divide en dos partes. En la primera, se incluye la georreferenciación en un mapa en
. En cuanto a la segunda, consta de 179 fichas en formato
en las que se recogen 1.790 fotografías. De ellas, 895 son antiguas y han sido reunidas a través de los consistorios, los propios fondos del Centro de Documentación y múltiples consultas de diferentes archivos y bibliotecas públicas, destacando el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, que ha realizado una gran aportación.Como complemento, se incluye una reproducción aérea de los principales núcleos de población de cada municipio de 1980 y otra de 2022 para comprobar su evolución urbanística, así como información básica como el número de habitantes en ambos años, gentilicio y web municipal. Asimismo, hay un enlace a otros materiales disponibles en la fototeca.
El Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid alberga más de 200.000 archivos. Es único en España por su especialización en urbanismo y arquitectura madrileña; gratuito y abierto al público, puede visitarse de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 horas.Protege, en su emblemático edificio de la calle Maudes de la capital, documentos tan interesantes como el legado de la Biblioteca de Medio Ambiente, creada en 1988 con documentos sobre ciencias naturales, sostenibilidad, transportes e infraestructuras, arquitectura y vivienda, planeamiento y desarrollo urbano, construcción y obra civil. Además, desde hace cuatro años ha acometido varias iniciativas para su revitalización y organizado varias exposiciones virtuales que se mantienen a disposición de todos los ciudadanos.Una de ellas es
, con las calles, edificios y espacios públicos durante el Estado de Alarma de 2020 por la pandemia. Se lanzó en mayo de 2021 y contó con la aportación de 150 autores particulares, archivos municipales y asociaciones. Sigue disponible en este
.Un año después, se recogieron instantáneas sobre el paso del temporal Filomena, que transformó entre el 7 y el 9 de enero de 2021 el entorno madrileño. Respondieron 165 autores aficionados y profesionales con más de 4.000 imágenes y vídeos. De estos, se seleccionaron las 555 más impactantes.Calles, edificios, monumentos y espacios al aire libre habitualmente reconocibles pueden verse aún con una perspectiva diferente por el efecto de la borrasca en este
. Ofrece una curiosa visión de edificios como el Metrópolis o Grassy, la Universidad de Alcalá de Henares, la Puerta de Alcalá o el Palacio Real de Aranjuez.
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.
La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando



