Comunidad de Madrid
El Cascanueces a ritmo de hip hop y lo mejor del teatro de Molière, entre las propuestas culturales para fin de año en la Comunidad de Madrid

El Cascanueces a ritmo de hip hop y lo mejor del teatro de Molière, entre las propuestas culturales para fin de año en la Comunidad de Madrid
Publicado el - Actualizado
6 min lectura
La Comunidad de Madrid celebra el fin de año con una agenda cultural pensada para el disfrute de grandes y pequeños. Así, el día 30 podrá verse la exitosa versión de El Cascanueces en la Sala Roja de los Teatros del Canal. Dirigida por Blanca Li, el montaje propone una versión moderna en clave hip hop del clásico navideño, armada con la energía del movimiento y de la danza, en la que Li domestica la obra maestra musical de Chaikovski con unos arreglos innovadores basados en sonidos urbanos. La música del compositor ruso es interpretada en una grabación por la Fundación Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid.
Además, estos Teatros contarán, hasta el día 8 de enero, con un árbol de Navidad gigante que servirá de escenario para una programación especial pensada para todos los públicos, que desarrollará, en turnos de mañana y tarde, talleres de magia, maquillaje, marionetas, además de espectáculos de calle, con conciertos navideños y zambombadas a cargo de los Pequeños Cantores de la JORCAM y las agrupaciones musicales Entresierras y Arrabel.Por su parte, el Teatro de la Abadía celebra los cuatrocientos años del nacimiento de Molière, donde Álvaro Tato y Yayo Cáceres, conocidos por sus trabajos con Ron Lalá, ofrecerán hasta el día 30,
, un homenaje al genio de la comedia a través de un trabajo que incluye escenas y fragmentos de obras como
,
,
,
,
,
,
o
. Los intérpretes afrontan en este trabajo el desafío de asumir a más de una decena de personajes cada uno, tan singulares como Sganarelle, Harpagón, Charlotte, Alcestes, Elvira, Orgón, o Celimena, que nos irán llevando a través de las leyendas y realidades del dramaturgo. Todo un
entre la farsa, el vodevil, la alta comedia y el musical.El Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial cierra su programación navideña, el viernes 30, con el Coro de la Comunidad de Madrid, que ofrecerá un recital único con obras de marcado carácter lírico, como los
, de Johannes Brahms, los
y
, de Ángel Barja, el
, de Charles Villiers Stanford, o una colección de villancicos castellanos y andaluces armonizados por Albert Guinovart.En el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, se representa también el viernes 30 la fábula moderna
bajo la dirección de Ana Redi–Milatovic. Sin texto, mediante el teatro físico y la música en vivo, el espectáculo explica la historia de tres vecinos: Koala, Dog y Horse, que viven puerta con puerta, pero están tan ocupados con ellos mismos que no son conscientes de la existencia de los demás.Y el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial propone para el sábado 31 y domingo 1 de enero, la visita teatralizada al histórico recinto con
. Se trata de una actividad turística y cultural que combina el rigor histórico y arquitectónico con la magia del teatro, para que grandes y pequeños puedan conocer su historia de la mano del mismísimo Carlos III.Asimismo, el Centro Cultural Pilar Miró acercará a los más pequeños el espectáculo
, una obra de teatro de títeres y actores, con música en directo, creada por la emblemática compañía La Tartana para público infantil y familiar, que cuenta con mucho humor y sencillez una historia de amor y aventuras a partir de la novela
del genial Cervantes.
Un año más, la Comunidad de Madrid llena de Navidad las calles, plazas y edificios de la capital y sus pueblos con una oferta de belenes clásicos y vivientes, villancicos y música, para disfrutar en familia.Además del tradicional Belén en la Real Casa de Correos, que acoge también otras actividades con entrada libre para todos los madrileños, muy cerca, en la calle Alcalá 31, sede de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, puede admirarse uno napolitano dedicado a los más de 250 años del Real Coliseo de San Lorenzo de El Escorial. Ambos están realizados en colaboración con la Asociación de Belenistas de Madrid y se pueden visitar hasta el 8 de enero.Mención especial merece el Belén Monumental de San Lorenzo de El Escorial, recientemente declarado Fiesta de Interés Turístico por el Consejo de Gobierno. Pocos le superan en originalidad con sus figuras humanas y de animales a tamaño natural. Entre los belenes vivientes, destaca el de Buitrago del Lozoya, también Fiesta de Interés Turístico, y el del castillo de Manzanares El Real.Igualmente, los museos y salas regionales ofrecen durante estas fechas, una interesante y variada programación expositiva. En este sentido, la
presenta
la primera gran retrospectiva de esta artista en 25 años, que revisa su obra desde un punto de vista más actual. Y la
exhibe, hasta el próximo 15 de enero de 2023,
, una retrospectiva sobre la diseñadora española Sybilla, que recorre sus más 40 años de trayectoria.Hasta el próximo 8 de enero, el Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid–CA2M dedica una exposición a Mitsuo Miura, artista japonés afincado en España desde 1966.
, recorre los más de cincuenta años de trayectoria de este creador. Y hasta el 29 de enero, se puede visitar en este mismo espacio la primera gran retrospectiva institucional en Europa de la obra del artista chino–estadounidense Martin Wong.
La Fundación Canal presenta la exposición
. Esta original exposición sumergirá a los visitantes en la obra de Lewis Carroll Alicia en el país de las maravillas (1865) y en el surrealista y sorprendente mundo de su protagonista.Por su parte, en la Sala El Águila puede verse el legado del fotógrafo Pablo Pérez–Mínguez a través de
. Será hasta el 15 de enero.La sala de exposiciones de la Biblioteca Regional de Madrid albergará, hasta el próximo 8 de enero, la exposición
con el objetivo de difundir su figura y su trabajo. Y con motivo de la celebración del centenario del nacimiento del poeta José Hierro, puede visitarse en la Biblioteca Nacional de España y hasta el 22 de enero de 2023,
.Además, el Museo Arqueológico Regional propone un recorrido por la Roma Clásica en Madrid con
, una exposición única con cerca de 700 piezas, cuya intención principal es mostrar el alcance de la etapa histórica en la que los territorios de Madrid pasaron a formar parte del Imperio Romano. Y entre las propuestas del
destaca
, que recorre los secretos de la elaboración de la tinta a través de los manuscritos y libros.El Ejecutivo regional colabora con diferentes instituciones en la promoción y difusión de la cultura. Así, el Museo Nacional del Prado expone, hasta el 5 de marzo de 2023,
. Se trata de una exposición que rinde homenaje a una figura fundamental de la pintura española de la segunda mitad del siglo XX: Fernando Zóbel.Organizada por el
la exposición
, que permitirá a los visitantes conocer
la influencia que tuvieron el uno en el otro y cómo sus creaciones buscaron la innovación por medio de la moda y el cubismo.
Blanca Li
Coro de la Comunidad de Madrid
Ron Lalá
Arqueodidat
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.
La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando



