Comunidad de Madrid

Ballet, teatro y actividades para niños nutren la agenda cultural en la Comunidad de Madrid

Ballet, teatro y actividades para niños nutren la agenda cultural en la Comunidad de Madrid

Comunidad de Madrid

Publicado el - Actualizado

8 min lectura

La Comunidad de Madrid invita a disfrutar estos días de una variada programación cultural para todos los públicos, que incluye lo nuevo del Ballet Nacional de España, del teatro clásico, del contemporáneo y una amplia oferta de actividades con tintes navideños para los más pequeños.

Hasta el 16 de diciembre, la Sala Roja de los Teatros del Canal acoge al Ballet Nacional de España con su nuevo trabajo,

, considerado un ballet operístico en el sentido amplio de la palabra. Un espectáculo de gran formato, tanto por el número de bailarines como por el despliegue de vestuario, que recrea rigurosamente el mundo de la

(1871–1914), y también por el desarrollo dramatúrgico de la historia.Bajo la dirección y coreografía de Rubén Olmo, cuenta la intensa vida de una de las más famosas e influyentes bailarinas de finales del siglo XIX, Carolina Otero. Una mujer procedente de una aldea gallega que se inventó a sí misma a partir de un suceso trágico de su infancia. Utilizó a los hombres para ascender en su carrera artística y fue admirada por reyes de toda Europa, pero el único amor en cuyos brazos cayó fue el del juego.La Sala Verde de los Teatros del Canal continúa ofreciendo, hasta el día 17, la representación del texto del Fénix de los Ingenios, recientemente descubierto por los investigadores Germán Vega y Álvaro Cuéllar entre los manuscritos teatrales de los fondos de la Biblioteca Nacional de España. El montaje corre a cargo de la Fundación Siglo de Oro, bajo la dirección de la actriz Marta Poveda. Se trata de un juego de amor, celos y conspiraciones donde un Lope maduro pone como eje principal de la trama a personajes extraviados y pasionales cuyos actos amorosos se convierten en un desatino.Por su parte, el Teatro de La Abadía mantiene en su Sala Juan de la Cruz, hasta el domingo 17, el espectáculo ideado por

y dirigido por

,

Este viaje literario está protagonizado por

,

y

. Mientras, en la Sala José Luis Alonso podrá verse hasta el próximo 23 de diciembre

dirigida por Xavier Bobés y Alberto Conejero. Es la historia de una promesa que hizo un maestro, en 1936, a sus alumnos de la escuela rural de Bañuelos de Bureba, un pueblo de la provincia de Burgos, y que no se pudo cumplir.Hasta el sábado 16 de diciembre, el Corral de Comedias contará con la obra

, bajo la dirección de Jaroslaw Bielski. Este es uno de los textos más descarnados e influyentes del teatro contemporáneo.

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid desarrollan parte de su propuesta navideña en el exterior, donde se ha instalado un gran árbol de Navidad. Al aire libre y de forma gratuita, se celebrarán pequeñas funciones en varios pases a lo largo de la mañana y la tarde hasta el 5 de enero y habrá un puesto donde los niños pueden trasladar sus deseos a Papá Noel o un Rey Mago.También habrá representaciones que se desarrollarán a lo largo de todo el día, pasacalles sobre zancos y diferentes talleres.

(sábado 16, a las 17:00 y las 18:00 horas) y villancicos con el Coro de Niños Maravillas (día 16) y los Zancudos (día 17) son algunas de las iniciativas.Para finalizar, en estas fechas no podía faltar la programación navideña de la Fundación Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (Fundación ORCAM). El 15 de diciembre, el programa pedagógico Escuela de la Escucha UNED–ORCAM recibirá al periodista y divulgador musical Martín Llade para impartir la charla

, donde ofrecerá la historia y las claves para disfrutar del concierto de música clásica más famoso del año.Los días siguientes (sábado y domingo) los solistas del Coro tomarán parte en recital que celebrará en su auditorio la Fundación Canal, que también contará al piano con Karina Azizova para realizar un recorrido por algunas de las melodías más carismáticas de estas fechas en la música clásica y la música popular.

Además, el Ejecutivo regional ha preparado un variado programa expositivo en las salas y museos madrileños. El Centro de Interpretación de Nuevo Baztán organiza el sábado 16 un taller para familias,

, en el que se podrá conocer de cerca la técnica escultórica del bajorrelieve. Después de visitar el Palacio de Nuevo Baztán y descubrir sus elementos decorativos, los asistentes se convertirán en pequeños escultores, creando su propia reproducción del león del palacio y de las figuras y rostros humanos que le acompañan en la entrada del edificio, a partir de la técnica del modelaje en arcilla.La

continúa con la muestra sobre la fotógrafa Cristina de Middel, una de las figuras más relevantes de la imagen a nivel mundial.

estará abierta al público hasta el 14 de enero con la entrada gratuita.

la dedicada al pintor y figura nacional del arte abstracto Luis Gordillo, en la Sala Alcalá 31. Bajo el título,

se reúne la mayor retrospectiva de la obra de este autor realizada en las últimas dos décadas. Podrá visitarse gratuitamente hasta el próximo 14 de enero.Por su parte, la sala de exposiciones Cristóbal Portillo del Complejo Cultural El Águila presenta

, un recorrido por la capital de aquellos años, que tenía a la calle de Gran Vía como arteria principal de una ciudad cosmopolita, con sus edificios monumentales, sus lujosos establecimientos y los primeros semáforos que regulaban un tráfico caótico.

l Museo Centro de Arte Dos de Mayo–CA2M, en Móstoles, continúa con la exposición

, una exposición monográfica de su obra en la década de los 80. Se conmemora el 70º aniversario del nacimiento de este creador. Podrá visitarse hasta el próximo 7 de enero, con entrada gratuita. También en el Museo CA2M y hasta el 7 de enero, los visitantes podrán disfrutar de

.

podrá verse la 34ª edición de la exposición de

una iniciativa con la que apoya las obras de diez jóvenes creadores menores de 35 años y residentes en la región.Por otro lado, el Gobierno regional colabora con diferentes instituciones en la promoción y difusión de la cultura, participando en proyectos como la exposición

, organizada por la Casa Encendida de Fundación Montemadrid, o la muestra de fotografía que, en colaboración con Patrimonio Nacional, acogen los jardines del Campo del Moro, con imágenes de los Reales Sitios y la arquitectura y las principales obras de la Galería de las Colecciones Reales.La exposición organizada por el Museo Nacional Thyssen–Bornemisza, con la colaboración de la Comunidad de Madrid y el Arp Museum Bahnhof Rolandseck de Alemania,

, alberga más de un centenar de piezas reivindicando a figuras femeninas como Artemisia Gentileschi, Angelica Kauffmann, Clara Peeters, Rosa Bonheur, Mary Cassatt, Berthe Morisot, María Blanchard o Maruja Mallo.En este capítulo se encuentra también la muestra del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid

,

del 50º aniversario de la muerte del pintor malagueño. La exhibición, cuenta con la colaboración del Gobierno regional y del Musée National Picasso–Paris. Y, en este mismo centro, la muestra dedicada al artista guipuzcoano Ibon Aranberri, que, con el título

, estará presente hasta el 11 de marzo de 2024.

Hasta el 23 de diciembre ? 19:30 horas ? Sala José Luis Alonso ? Teatro de La Abadía. MADRIDAdemás, la programación disponible en la web de

José Sanchis Sinisterra – Carles AlfaroHasta el 17 de diciembre – 19:00 horas ? Sala Juan de la Cruz ? Teatro de La Abadía. MADRID

Ballet Nacional de EspañaHasta el 16 de diciembre ? 20:30 horas ? Sala Roja ? Teatros del Canal. MADRIDAdemás, la programación disponible en la web de

Fundación Siglo de OroHasta el 17 de diciembre ? 18:00 horas ? Sala Verde ? Teatros del Canal. MADRIDAdemás, la programación disponible en la web de

Hasta el 14 de enero ? Sala Alcalá 31. MADRID

Hasta el 14 de enero ? Sala Canal de Isabel II. MADRID

Hasta el 14 de enero ? Sala Cristóbal Portillo ? Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. MADRID

Hasta el 7 de enero de 2024 ? Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid–CA2M. MÓSTOLES

Hasta el 7 de enero de 2024 ?

Hasta diciembre 2023 ? Paseo de Damas de los Jardines Históricos del Palacio Real

Hasta el 4 de febrero de 2024 ? Museo Nacional Thyssen Bornemisza.

Hasta el 4 de marzo de 2024 ? Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Hasta el 11 de marzo de 2024 ? Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.

La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando

Temas relacionados

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 29 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking