Valdesquí se prepara para la temporada con la vista puesta en Navidades
Tras la llegada de una masa de aire frío ártico y recibir las primeras nieves, la estación pone a punto sus instalaciones, este año con novedades, como la renovación de cañones o la mejora de la carretera de acceso

La estación ya se ha teñido de blanco con los primeros copos y está revisando instalaciones para su puesta a punto
Collado Villalba - Publicado el
3 min lectura
La temporada de esquí se acerca y la estación de Valdesquí ya ha recibido su primer manto blanco. Aunque testimonial, la nieve caída este pasado fin de semana en las cotas altas de la Sierra ha levantado las expectativas entre los aficionados y en la propia estación, que ya trabaja a pleno rendimiento para la puesta a punto de las instalaciones.
Durante los meses de verano y este otoño, el personal de la estación ha llevado a cabo importantes trabajos de mantenimiento.
Según ha explicado Saray López, responsable de Comunicación de Valdesquí, se han completado las pruebas de carga en los telesillas, procedimientos que se realizan cada año para verificar la resistencia y garantizar así la seguridad de los usuarios, un trabajo que, aunque no siempre es visible, resulta fundamental para el funcionamiento de la estación.

Además, se ha acometido el repintado de las plazas de aparcamiento de la estación y el refuerzo y regeneración de la cubierta vegetal de las pistas para que tengan las mejores condiciones una vez se deposite la nieve.

También se han realizado mejoras como el reasfaltado de la carretera que une Cotos con el aparcamiento de la estación.

Tecnología para asegurar la nieve
Una de las novedades más destacadas de esta temporada es la renovación de los cañones de nieve. La estación ha adquirido nuevo equipamiento para reforzar la producción, especialmente en la pista de La Pradera. Estos avances tecnológicos son clave para asegurar la nieve incluso cuando las condiciones no son perfectas.
De hecho, López ha confirmado que Valdesquí cuenta con tecnología moderna que ya funciona en otras estaciones de esquí como Sierra Nevada (Granada) o Cerler y Formigal (ambas en el Pirineo aragonés) y que permite fabricar nieve con temperaturas hasta los 3 grados, siempre que se den las condiciones de humedad adecuadas. "Se puede trabajar incluso con algunos grados en positivo", ha señalado.

Con la previsión de un acusado descenso de las temperaturas esta semana, que podrían alcanzar valores negativos, la estación tiene previsto realizar las primeras pruebas de los sistemas de innivación. "Esta semana, que viene bastante fría, va a ser perfecta, la verdad", ha comentado López.
Objetivo: repetir el éxito y generar empleo
Las expectativas para esta temporada son altas, aunque será difícil igualar los resultados de la anterior, en que batió récord. Fue una de las tres mejores campañas de los últimos 20 años (logró los máximos espesores de toda España y estuvo 117 abierta -cerró en mayo-). Desde la estación se muestran optimistas y esperan que el frío se asiente para poder inaugurar la temporada cuanto antes.
"Nos gustaría poder abrir lo antes posible. Si puede ser en Navidades, pues sería maravilloso", ha afirmado la portavoz.
Valdesquí no sólo es un destino para el ocio, sino también uno de los motores económicos de la Sierra de Guadarrama. A pleno rendimiento, la estación emplea a unas 100 personas en diferentes áreas como hostelería, remontes o alquiler de material. La empresa sigue abierta a recibir solicitudes de trabajo, ya que, según López, "siempre nos hace falta gente".
Más allá del invierno, la estación busca desestacionalizar su oferta con actividades de verano. Este año se han realizado rutas de senderismo nocturno y observación de estrellas, y desde la dirección aseguran que tienen "muchas ganas de hacer algunas 'cositas' más" para aprovechar el entorno natural privilegiado durante todo el año.



