La polémica por las palabras del alcalde de Alpedrete sobre el asesinato de una mujer a manos de su marido llega hasta la Asamblea de Madrid
La presidenta Díaz Ayuso ha defendido a Juan Rodríguez y recrimina a la oposición por no respetar la voluntad de la familia, mientras PSOE y Más Madrid critican que no haya reconocido el crimen como violencia de género

La Asamblea de Madrid, durante el Pleno de este jueves
Collado Villalba - Publicado el
5 min lectura
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha respaldado este jueves las palabras del alcalde de Alpedrete, Juan Rodríguez, sobre el asesinato de una mujer de 60 años en la localidad el pasado sábado, que fue "el más certero" con la versión de la familia.
En el Pleno de la Asamblea de Madrid, Díaz Ayuso ha recriminado a la izquierda que no haya respetado "la voluntad" de la familia, "que simplemente pidieron ayer que les dejen en paz", apuntaba en alusión al comunicado emitido por los dos hijos del matrimonio, Diego y David, en defensa de su padre quien, según denunciaron, solicitó ayuda al sistema pero fue "ignorado" y "abandonado".
"Basta ya con lo que han vivido en su casa", ha expresado la presidenta, en respuesta a la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot.
"Ni siquiera han sido capaces de esperar la explicación de la familia para sacar ya sus banderas, para volver a dividir entre los unos y los otros. Es horroroso", ha dicho Díaz Ayuso, tildando a la izquierda de "sectaria".
Llega así hasta el Parlamento madrileño la controversia generada en torno a este crimen, que Delegación del Gobierno confirmó como violencia machista, después de que la pareja fuera hallada muerta en un chalet de Alpedrete, la mujer con 50 puñaladas por arma blanca, presuntamente asestadas por su marido, que después se suicidó.
La polémica surgió a raíz de las declaraciones del alcalde, que suscitaron una lluvia de críticas, incluidas las del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, cuando trasladando el sentir de la familia habló del presunto agresor como "un buen padre", que "quería mucho a la madre", pero que "estaba luchando por una incapacidad laboral que nunca llegó y que al final la presión no ha podido con él" y que había tomado "una mala decisión".
Más Madrid y PSOE han criticado este jueves que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, no haya reconocido como violencia machista el asesinato al respaldar esas palabras de Juan Rodríguez.
En declaraciones a los medios en los pasillos de la Asamblea, la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, ha considerado "una vergüenza" que la presidenta madrileña haya calificado como "el más certero" al alcalde, tras la polémica originada en torno a este crimen, que Delegación del Gobierno confirmó como un caso de violencia machista.
Más Madrid ha criticado que Díaz Ayuso no haya considerado como violencia machista el asesinato y ha considerado sus afirmaciones "una falta de respeto gravísima a todas las mujeres que sufren violencia machista".
Según Bergerot, Díaz Ayuso tendría que haber pedido la dimisión del alcalde y su expulsión del PP por sus declaraciones, al tiempo que ha recriminado que el presidente de la Asamblea, Enrique Ossorio (PP), haya anunciado el minuto de silencio por este crimen al inicio del Pleno como "asesinato de una mujer", cuando fue acordado como un caso de violencia machista tras la confirmación por parte de Delegación del Gobierno.
Por su parte, la diputada del PSOE Lorena Morales, ha reprochado que Díaz Ayuso haya justificado las declaraciones "negacionistas" del alcalde de Alpedrete, que consideró el asesinato "como una mala decisión y que la quería".
Sobre la defensa de Díaz Ayuso al alcalde como el que "mejor lo conocía", se ha preguntado por qué el regidor no impidió este final y que asesinara a esta mujer, al tiempo que ha acusado a la presidenta madrileña de justificar "el blanqueamiento de los asesinatos por violencia machista".
"Estamos gobernadas por la enemiga de las mujeres y no se lo vamos a consentir porque nos va la vida en ello", ha subrayado Morales, que ha criticado también que Ossorio se haya referido al crimen como "asesinato de una mujer" y no como violencia machista.
MOCIÓN DE REPROBACIÓN EN ALPEDRETE
Entretanto, en el ámbito local, los grupos de oposición PSOE, UNPA, Más Madrid Alpedrete y Podemos-IU, junto a la concejal no adscrita María Luz Sancho, han registrado una moción para su debate en el Pleno del Ayuntamiento el próximo 27 de noviembre en la que solicitan la reprobación del alcalde, Juan Rodríguez, por sus declaraciones públicas "justificando o suavizando un asesinato machista".
Aseguran que esas palabras "no son un error puntual, sino un mensaje institucional que blanquea un asesinato machista, lo relativiza y lo reinterpreta bajo una narrativa paternalista y excusatoria hacia el agresor y suponen una banalización".
Asimismo, los partidos firmantes sostienen que las palabras del edil contradicen la legislación estatal y autonómica en materia de igualdad y violencia de género, así como los compromisos del Pacto de Estado, y denuncian que envían “un mensaje peligroso” que “revictimiza” a la mujer asesinada y "dificultan la labor de prevención".
Añaden que un alcalde no puede enviar mensajes "ambiguos" ni "justificar de ninguna forma lo injustificable". "Cuando la máxima autoridad municipal transmite este tipo de mensajes daña la credibilidad de las instituciones y compromete la defensa de los derechos de las mujeres", continúa el texto de la moción.
Creen que el Pleno debe pronunciarse con firmeza y piden, además de la reprobación, la dimision de Juan Rodríguez como alcalde y como vicepresidente vocal de la Mancomunidad de Servicios Sociales THAM "por volver a colocar al pueblo en el centro de la diana, provocando un escándalo como ya hizo con el intento frustrado del nombre de la Plaza Francisco Rabal".
La moción también plantea que el alcalde reciba formación obligatoria en violencia de género y le instan a realizar una rectificación pública explícita y sin matices, "asumiendo la gravedad del daño causado".
Recuerdan también que Alpedrete no está adherido al Sistema VioGén.



